¿Ya sabes qué harás con tu gratificación? Aprovéchala al máximo

La gratificación es un ingreso extra muy esperado por los trabajadores peruanos, pues sirve para cubrir gastos, saldar deudas o destinar fondos a nuestro ahorro.

Sin embargo, si tu situación lo permite, también podrías pensar en tomar el primer paso para empezar a invertir y construir un futuro financiero más sólido. Muchos piensan que empezar a invertir es sinónimo de tener mucho dinero, pero esto no es necesariamente cierto, pues hoy el mercado ofrece diversas opciones para empezar que no necesitan de mucho capital inicial.

"Utilizar nuestras gratificaciones de manera estratégica es clave. Hoy es más fácil empezar a invertir, y es una opción que en largo plazo nos puede ayudar a ahorrar. Tomar esta decisión no solo nos ayuda a equilibrar nuestras finanzas, sino que, de cara al momento de la jubilación, tendremos un fondo más robusto", explica Ana Lucía Rondón, asociada de inversiones en Prima AFP, quien brinda 4 opciones para aprovechar este ingreso extra:

Primero y más importante: pago de deudas. Utilizar esta bonificación para pagar deudas, especialmente aquellas con altas tasas de interés, como las tarjetas de crédito, no solo reduce la carga financiera mensual, sino que permite mejorar el historial crediticio y liberar recursos para ahorrar o invertir en el futuro. "Priorizar el pago de obligaciones pendientes es una decisión financiera inteligente. Convertir la gratificación en una aliada del bienestar financiero es una forma tangible de construir una economía personal más saludable y sostenible", señala la experta en inversiones.

Ahorros con un objetivo concreto. Puedes destinar un porcentaje a un fondo de emergencia, que idealmente te permita cubrir entre 3 a 6 meses de gastos, o empezar a ahorrar para metas específicas, como un viaje por vacaciones, estudios de alguna especialización o posgrado, o empezar a construir un fondo para la inicial de una vivienda propia.

Empezar a invertir. Existen muchos tipos de fondos (mixtos, de acciones, de deuda, entre otros), y todos generan un porcentaje distinto de rentabilidad. "Elegir el fondo más adecuado dependerá del perfil de cada cliente: si es conservador o arriesgado, o si prefiere invertir por 6 meses o por 5 años", explica Rondón. Es sumamente relevante acompañarnos de un asesor experto, ya que este ayuda a administrar tu inversión, analizando permanentemente las condiciones del mercado y sus oportunidades, además de mantenerte al tanto de la rentabilidad de tu fondo a través de tu Estado de Cuenta.

Aportes voluntarios. Si estas en una AFP, puedes aprovechar la opción de realizar un aporte voluntario con o sin fin previsional, destinando un porcentaje a estos fondos que se invierten de manera similar a los aportes obligatorios, permitiéndote obtener una rentabilidad comparable, con la flexibilidad de poder retirar el dinero cuando lo necesites, en caso de los aportes sin fin previsional; o, en caso quieras incrementar tu ahorro para el momento de tu jubilación, abrir una cuenta independiente de aportes voluntarios con fin previsional que sumará a tu fondo de cara a la jubilación.

Artículos relacionados

Back to top button