Una mejor gestión del agua puede reducir miles de toneladas de CO2

A medida que el planeta enfrenta temperaturas récord y una creciente presión sobre los recursos naturales, el agua emerge como un eje clave en la acción climática. Su gestión eficiente no solo permite garantizar la disponibilidad de este recurso esencial, sino también reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) asociadas al consumo energético para su tratamiento, bombeo y enfriamiento industrial.

Según el Banco Mundial, en las últimas dos décadas, América Latina ha experimentado 74 sequías, que han causado daños por más de 13 000 millones de dólares. Por el lado de Perú, nuestro país se encuentra ubicado en el puesto 66 en el ranking de estrés hídrico y para el 2030 el 58% de la población local vivirá en zonas con escasez de agua, producto de la crisis global que se avecina.

En este escenario, la industria tiene un papel decisivo. La adopción de tecnologías de gestión hídrica inteligente, como los sistemas de monitoreo en tiempo real y el uso de inteligencia de datos, permite optimizar procesos, reducir pérdidas y mejorar la eficiencia energética. Esto se traduce directamente en una menor huella de carbono, al disminuir el consumo de energía asociada al manejo del agua.

"El agua está en el corazón del cambio climático. Cada litro que ahorramos significa menos energía utilizada, menos emisiones y más resiliencia para las empresas y las comunidades. En Ecolab ayudamos a nuestros clientes a transformar sus operaciones, demostrando que sostenibilidad y rentabilidad pueden avanzar juntas", afirma Luis Felipe Carrillo, vicepresidente de Ecolab Latinoamérica.

Un ejemplo concreto de este impacto se observa en la experiencia de Ecolab junto a SIDERPERU en la ciudad de Chimbote que logró un ahorro en operaciones de más de 70 millones de litros de agua al año, el equivalente a más de 25 piscinas olímpicas gracias al uso de la tecnología 3D TRASARTM for Cooling Water de Ecolab, logrando así ser galardonados con el premio de sostenibilidad R3.

El Día Mundial contra el Cambio Climático es una oportunidad para reflexionar sobre la conexión entre agua, energía y emisiones. La eficiencia hídrica se consolida como una solución concreta y medible para mitigar el calentamiento global. A través de la innovación, la tecnología y la colaboración entre sectores, empresas como Ecolab están demostrando que la acción climática comienza con cada gota bien gestionada.

Artículos relacionados

Back to top button