
UCHPA: La Película se estrena el 27 de noviembre
El próximo 27 de noviembre se estrenará en las principales salas de cine del país UCHPA: La Película, dirigida por el cineasta Antonio Rodríguez, que narra el viaje musical y humano de Fredy Ortiz, creador de Uchpa, la banda que transformó el rock peruano al fusionar la energía del blues con la profundidad espiritual de la música andina y el poder del quechua.
Esta producción marca la segunda entrega de la serie de proyectos cinematográficos que se inició en el 2015 con la película Avenida Larco, dedicada a la legendaria banda Frágil. Con UCHPA, el director continúa explorando la historia de los íconos del rock nacional, pero desde una mirada íntima y emocional, donde la música se convierte en memoria, identidad y sanación.
El rodaje comenzó el 9 de abril de 2015 durante el histórico concierto de Uchpa en el Gran Teatro Nacional, una noche inolvidable en la que la banda llenó las butacas del escenario más importante del país. La producción fue de alta calidad con 17 cámaras de cine, dos plumas telescópicas, un equipo especializado de sonido y luces de concierto, y la participación de más de 130 profesionales, bajo la dirección artística y cinematográfica de Antonio Rodríguez.
A lo largo de diez años de rodaje, el director acompañó a Fredy Ortiz en un viaje de retorno a sus raíces, recorriendo los pueblos y caminos que inspiraron su vida y su música. Desde Lima, Fredy emprende una travesía hacia Ocobamba, su pueblo natal; luego Andahuaylas, donde descubrió el rock bajo la influencia de su tío Manguera y fundó Uchpa junto a Igor Montoya; y Ayacucho, ciudad donde mientras cumplía servicio como policía, formó la primera versión de la banda con Tampa, Jaime y Coqui.
En su ruta del reencuentro, Fredy revive momentos junto a quienes marcaron su camino como Bram Willems, músico belga con quien consolidó el sonido moderno de Uchpa; Marcos Maizel, virtuoso del blues que definió el estilo de la banda; y guardianes de la tradición andina como Fidencio Inca Qechelle, Augusto y Christian Gamboa (músicos de waqrapuku), y Andrés Chimango Lares, violinista de Cabana Sur reconocido internacionalmente.
La dirección de fotografía recibió un cuidado especial a lo largo de todo el rodaje, consciente de la sensibilidad del protagonista y de la riqueza simbólica de las expresiones culturales andinas.
El uso de drones de alta definición permitió registrar planos aéreos majestuosos de los paisajes de Ayacucho, Apurímac y Lima, revelando el camino del reencuentro de Fredy con su pasado y su presente. En este relato cinematográfico, los Andes se convierten en un personaje más, con su belleza imponente y su silencio profundo.
"El director fue quien tuvo la idea de hacer una película sobre mi vida. Todo empezó con una entrevista que me hizo Antonio Rodríguez, y al enterarse de todo lo que había pasado, me dijo que quería hacer una película. Aquí estamos, diez años después", comenta Fredy Ortiz, líder de Uchpa.
Más que un documental musical, UCHPA: La Película es un viaje de identidad, pasión y libertad. Fredy Ortiz no llevó el rock a los Andes: andinizó el occidente con su música, transformando su memoria en sonido y su dolor en arte. Con una narrativa cinematográfica envolvente y una banda sonora que late al ritmo del corazón andino, la película celebra la historia de un hombre que transgredió barreras culturales y dio voz al quechua desde los escenarios del rock.
UCHPA: La Película es la historia de la banda que revolucionó el rock peruano, es una experiencia cinematográfica única que une la fuerza de los Andes con la energía universal del rock: una historia sobre la autenticidad, la resistencia y el poder del arte para transformar.
Desde el 27 de noviembre en los principales cines a nivel nacional. Producida por Ayni Producciones, distribuye CG Entertainment.



