Taza de Excelencia Perú 2025: El mejor café del Perú es de Cajamarca

El productor Ángel Antonio Manosalva Palomino de la región Cajamarca, es el caficultor con el mejor café del Perú, según la Taza de Excelencia Perú 2025, la competencia que reconoce al mejor café peruano y al caficultor más destacado del año. Su café, de la variedad geisha, cultivado en el distrito de Jaén, provincia de Jaén, Cajamarca, obtuvo 90.64 puntos, imponiéndose entre las casi 300 muestras presentadas este año.

"No ha sido un camino fácil. Llevo siete años participando en concursos para seguir mejorando. El año pasado el clima nos jugó una mala pasada y preferí no presentarme, pero este año me preparé a conciencia, desde la fertilización hasta cada detalle del proceso, siempre con mucho cariño y pasión", expresó emocionado Ángel Antonio al recibir su premio.

Con este triunfo, Manosalva Palomino se convierte en el noveno ganador de esta prestigiosa competencia, que se realiza en el Perú desde 2017, organizada por Central Café & Cacao del Perú con el apoyo de con el apoyo del Gobierno Regional de Amazonas, el Ministerio de Agricultura, PromPerú, y Devida.

Un certamen que impulsa la calidad del café peruano

Este año, 275 cafés procedentes de 12 regiones pasaron por un exigente proceso de evaluación. Tras una etapa de preselección, 75 muestras clasificaron a la Etapa Nacional, y posteriormente, 40 cafés de 7 regiones fueron evaluados por un jurado internacional integrado por catadores de Corea del Sur, Japón, China, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Taiwán, República Checa y Tailandia, quienes eligieron al productor con el mejor café del Perú.

“Es un día espectacular, con resultados impresionantes: dos cafés presidenciales y dos mujeres en el Top 10. Esto significa que la industria sigue creciendo fuerte y que de todo este proceso, el Perú sigue ganando y fortaleciendo su línea de cafés especiales que es la línea que beneficia al productor y rentabilidad del cultivo", señaló Geni Fundes, gerente general de la Central Café & Cacao del Perú.

El segundo lugar lo obtuvo Dreyde Pérez Delgado, también caficultor de la región Cajamarca, con un café de la variedad geisha y un puntaje de 90.42; mientras que el tercer puesto fue para Gilber Huayllas Huamán, de Cusco, con 89.97 puntos.

Subasta internacional de los cafés ganadores

De los 40 cafés que llegaron a la etapa final, 30 fueron declarados ganadores al obtener 87 puntos o más, y serán promocionados globalmente como parte de la Subasta Electrónica Internacional, que se realizará el 2 de diciembre de 2025.

Cabe recordar que el café peruano que ha logrado hasta la fecha el precio más alto en una subasta de este tipo es el del productor cajamarquino Juan Heredia, ganador de la Taza de Excelencia Perú 2017, quien vendió 328 kilos de café verde por un valor cercano a los USD 71 mil.

Sobre Taza de Excelencia Perú

Taza de Excelencia Perú es una de las competencias de cafés especiales más reconocidas del mundo y la más importante del país. En esta novena edición, la premiación se realiza en el marco de FICAFÉ 2025, la Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú, que se desarrolla del 6 al 9 de noviembre en Chachapoyas, región Amazonas, evento clave para impulsar el sector cafetalero peruano y fortalecer su desarrollo comercial.

El certamen se lleva a cabo bajo los estándares de la Alliance for Coffee Excellence (ACE) y es organizado por Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo del Gobierno Regional de Amazonas, el Ministerio de Agricultura, PromPerú, y Devida.

Artículos relacionados

Back to top button