
San Valentín: ¿Cómo manejar las finanzas en la convivencia?
El Día de San Valentín no solo es una oportunidad para celebrar el amor, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la convivencia en pareja, especialmente en temas como la administración de las finanzas. Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en 2023 se registraron más de 9,300 divorcios en Perú, y los problemas económicos figuran entre las causas recurrentes.
Para evitar que el dinero se convierta en un motivo frecuente de discusión, es fundamental que la pareja establezca una estrategia financiera en conjunto y defina un presupuesto que considere tanto los ingresos como los gastos de ambos. Esto no solo ayuda a fortalecer la relación, sino también a garantizar estabilidad económica. Además, entender y respetar las diferencias en los hábitos de gasto y ahorro de cada uno puede hacer que la convivencia sea más armoniosa.
Conversar abiertamente sobre las finanzas es el primer paso para evitar malentendidos y fortalecer la confianza. Para Maurice Prevost, Managing Director de Equifax Infocorp, una administración financiera saludable en pareja no significa compartir absolutamente todo, sino encontrar un equilibrio entre las finanzas individuales y las metas en común. "Las parejas que desarrollan hábitos financieros responsables y transparentes pueden construir una relación más sólida y con menos tensiones económicas", destaca.
Para lograrlo, el experto comparte una serie de recomendaciones que pueden ayudar a gestionar mejor el dinero en la convivencia:
Crear un fondo de emergencia compartido: Establecer un ahorro destinado a imprevistos proporciona seguridad y evita que una situación inesperada desestabilice la economía del hogar.
Distribuir responsabilidades económicas: Definir quién se encargará de pagar ciertas cuentas o gestionar los ahorros evita confusiones y asegura que cada uno tenga claridad sobre sus compromisos financieros.
No perder la independencia financiera: Aunque es recomendable compartir gastos y metas, cada uno debe tener autonomía sobre una parte de sus ingresos para evitar una dependencia total.
Planificar inversiones conjuntas: Explorar oportunidades de inversión a largo plazo, como bienes raíces o fondos de ahorro, puede ser una estrategia inteligente para fortalecer la estabilidad financiera de la pareja.
Conocer el estado financiero de ambos: Es importante revisar el historial crediticio de cada uno antes de asumir compromisos financieros conjuntos. Esto ayuda a evitar sorpresas y a planificar mejor futuras inversiones. Recuerda que puedes conocer tu Historial Crediticio en Equifax ingresando AQUÍ.
En definitiva, una relación basada en la confianza también debe reflejarse en la administración del dinero. La planificación y el compromiso financiero son claves para que las finanzas no se conviertan en una fuente de conflicto, sino en una herramienta para construir un futuro en pareja con tranquilidad y estabilidad.