¿Qué visa necesita un extranjero para trabajar en el Perú?

En Perú, todas las empresas que planean contratar personal extranjero deben asegurarse de que los candidatos cuenten con una visa habilitante que les permita prestar servicios de manera legal. No es suficiente con la firma de un contrato, la visa adecuada es esencial para que el extranjero se integre formalmente a la organización.

La falta de cumplimiento de este requisito puede acarrear sanciones significativas, que pueden alcanzar hasta S/ 281,035.5, dependiendo del número de trabajadores afectados.

De acuerdo con EY Perú, estas son las calidades migratorias que permiten trabajar en el país:

Trabajador: Habilita al extranjero a realizar actividades subordinadas o independientes por tiempo definido, en virtud de un contrato de trabajo.

Permanente: Se concede a quienes hayan residido de forma continua en Perú por al menos tres años. Permite trabajar de manera indefinida.

Familiar: Para extranjeros con vínculo familiar con un peruano o extranjero residente. Permite realizar actividades lucrativas.

Mercosur: Para ciudadanos de países miembros del acuerdo (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay). Permite ejercer cualquier actividad legal.

Migrante Andino: Dirigida a nacionales de Bolivia, Colombia y Ecuador, para cualquier actividad legal.

Designado: Para tareas específicas o funciones técnicas desarrolladas temporalmente por encargo de un empleador extranjero.

Además de contar con una habilitación migratoria válida, las empresas deben gestionar un contrato de trabajo aprobado por el Ministerio de Trabajo, en el caso de actividades dependientes. Este contrato puede firmarse antes de que se inicie la solicitud de la visa.

Asimismo, es importante que las empresas respeten el límite legal en cuanto al número de trabajadores extranjeros. Según la normativa, no más del 20% del personal en planilla puede ser de origen extranjero, y la remuneración de este personal no debe superar el 30% del salario total de la planilla. No obstante, existen excepciones específicas que permiten a las empresas solicitar una exoneración respecto a las restricciones de salario, especialmente en el caso de personal altamente calificado o para puestos directivos.

Artículos relacionados

Back to top button