¿Qué sectores tendrán más éxito en el 2025?

A pesar de los desafíos económicos globales, el mercado emprendedor en el Perú sigue encontrando oportunidades de crecimiento en sectores clave como la tecnología, el turismo sostenible y la agroindustria. Así lo asegura Horacio Vergara Arancibia, presidente de EO Perú (Entrepreneurs Organization), organización internacional con más de 35 años de experiencia trabajando a favor de los emprendedores a nivel global.

En un contexto marcado por la digitalización acelerada y la creciente demanda de soluciones tecnológicas, el 2025 se perfila como un año de grandes oportunidades para startups, especialmente en rubros como tecnología y turismo sostenible. Según Vergara, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se enfocan en innovar en estos sectores son clave para el crecimiento del país. "La tecnología ha demostrado ser un factor fundamental para la evolución de las economías. Los emprendedores peruanos tienen una oportunidad única para capitalizar las tendencias de digitalización y diversificar sus modelos de negocio en el ámbito digital", señala Vergara.

Además de la tecnología y el turismo sostenible, el sector agrícola también representa un área clave de crecimiento. La agricultura peruana sigue siendo un pilar fundamental de la economía nacional, y con el impulso de la innovación y las buenas prácticas sostenibles, se presenta como una de las industrias con mayor potencial para el 2025. "La agricultura peruana tiene un futuro prometedor, especialmente con un enfoque sostenible que permita aprovechar nuestros recursos naturales de forma responsable", agrega el presidente de EO Perú.

Asimismo, el sector de la sostenibilidad y el turismo llega como una de las grandes apuestas para el futuro cercano. Con una vasta biodiversidad y recursos naturales excepcionales, el Perú está bien posicionado para desarrollar proyectos de turismo sostenible que respondan tanto a las demandas del mercado internacional como a los intereses de las comunidades locales.

"El turismo sostenible es una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, dada la riqueza natural que posee nuestro país. Además, el contexto actual nos exige ser cada vez más responsables con el medio ambiente, lo que abre puertas a innovaciones en este campo", agrega el presidente de EO Perú.

La resiliencia y adaptación como claves del éxito

En un entorno cambiante, la adaptabilidad y la capacidad de innovación continúan siendo esenciales para el éxito de los emprendedores peruanos.

Para Vergara, las empresas deben estar preparadas para identificar y aprovechar las tendencias emergentes, y es en este sentido donde la red global de EO juega un papel crucial. "EO es una plataforma para compartir conocimientos y experiencias con emprendedores de todo el mundo, facilitando la internacionalización y la creación de alianzas estratégicas. En el Perú, tenemos la oportunidad de posicionarnos como un centro de innovación en LatinoamérDesafíos en el Ecosistema de las PYMES".

El rol de EO Perú en el ecosistema emprendedor

Desde su llegada al Perú en 2018, EO ha trabajado para fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindando a sus miembros acceso a una red internacional, capacitación y recursos valiosos para escalar sus negocios. Actualmente, la organización cuenta con 20 miembros y continúa creciendo con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad empresarial.

Finalmente, el presidente de la organización comenta que están a puertas de realizar su evento de reclutamiento el 23 de enero, el cual está dirigido a emprendedores consolidados con empresas en crecimiento. En el evento tendrán la participación de ponentes de primera, quienes darán una charla, un panel de diálogo, un test drive de foro para conocer de cerca a EO y una sesión de networking.

Artículos relacionados

Back to top button