
¿Qué hacer ante una crisis hipertensiva en casa?
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Es una condición que afecta a millones de personas en el mundo y se considera una enfermedad silenciosa porque frecuentemente no presenta síntomas evidentes.
En el Perú, según el Ministerio de Salud, alrededor de siete millones de personas padecen de esta enfermedad. Aunque muchas la mantienen controlada, una crisis hipertensiva es una situación de emergencia que requiere atención inmediata.
"Se define una crisis hipertensiva como una elevación súbita y severa de la presión arterial, alcanzando o superando los 180/120 mmHg. Estas crisis, aunque no siempre frecuentes, son críticas debido al alto riesgo de daño a órganos vitales como el cerebro, el corazón, los riñones y los ojos", informa la Lic. Vicenta Curasma, docente de Enfermería del Instituto Carrión.
Teniendo en cuenta ello y en torno al Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), la especialista da a conocer el paso a paso para actuar ante una crisis hipertensiva:
Mide la presión arterial: Use un tensiómetro digital en reposo y sentado. Si acaba de realizar actividad física o está muy estresado, espere cinco minutos antes de medirla.
Evalué los síntomas: Si la presión es igual o mayor a 180/120 mmHg y presenta síntomas graves, como dolor de cabeza intenso y repentino, visión borrosa o pérdida de visión, dificultad para hablar, dolor torácico, palpitaciones, confusión o pérdida de conciencia, náuseas o vómitos sin causa aparente y debilidad en cara o extremidades, acuda inmediatamente a urgencias o llame a emergencias.
No automedicarse: Evite duplicar dosis de sus medicamentos habituales o tomar medicamentos no prescritos, debido que esto puede provocar una caída peligrosa de la presión.
Buscar ayuda: Si está solo, contacte a un familiar o vecino de confianza. Nunca conduzca si presenta síntomas como visión borrosa o mareos.
“Las crisis hipertensivas son emergencias médicas que requieren acción inmediata. Reconocer los síntomas, actuar rápidamente y mantener un control adecuado de la presión arterial son claves para prevenir complicaciones graves. Recuerde que, ante cualquier duda o síntoma alarmante, siempre es mejor buscar atención médica de inmediato”, afirma la especialista del Instituto Carrión.