
Proyectos de vivienda social podrán financiarse a través de crowdfunding
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) propuso duplicar los límites de financiamiento del reglamento de financiamiento participativo financiero, lo que permitirá que proyectos de vivienda social de hasta US$ 2.3 millones puedan financiarse a través de plataformas de crowdfunding. La medida busca promover nuevas oportunidades de inversión y canalizar capital privado hacia el desarrollo inmobiliario bajo esquemas regulados.
El ajuste normativo eleva el monto máximo por receptor de S/ 4 millones (750 UIT) a S/ 8 millones (1,500 UIT), y por proyecto, de S/ 2.6 millones (500 UIT) a S/ 5.3 millones (1,000 UIT), alineándose con las necesidades del mercado inmobiliario y el crecimiento del segmento social.
Según Valentín Bonnet, fundador de Inversiones IO, la modificación llega en un contexto de fuerte expansión del financiamiento participativo inmobiliario. En el último año, la inversión promedio por oferta pasó de S/ 1,000 en septiembre de 2023 a S/ 3,000 en septiembre de este año, reflejando una mayor confianza de los inversionistas y un mercado más maduro.
Desde su lanzamiento, Inversiones IO ha canalizado más de S/ 100 millones en proyectos de vivienda social, consolidando este segmento como el principal motor de su crecimiento. Con los nuevos topes de financiamiento, se podrán impulsar proyectos de más de 3,000 viviendas, además de abrir paso a proyectos inmobiliarios tradicionales que requieren montos mayores.
Los inversionistas pueden alcanzar retornos anuales entre 20% y 30% en proyectos de vivienda social, lo que sitúa al crowdfunding como una de las alternativas más rentables y accesibles del mercado.
Estas modificaciones permitirán atraer más inversionistas y diversificar los proyectos. El crowdfunding se consolida como una herramienta clave para dinamizar el sector inmobiliario y democratizar el acceso a las personas que buscan invertir en nuevas alternativas.