Proveedores de internet en Perú se convertirse en operadores virtuales

Perú avanza hacia una nueva era de transformación digital. Cada vez más Proveedores de Servicios de Internet (ISP) locales evalúan dar el salto hacia convertirse en Operadores Móviles Virtuales (OMV), impulsados por la madurez de la red móvil, la demanda de servicios integrados y la disponibilidad de plataformas tecnológicas accesibles.

Según el informe Digital 2025: Perú de DataReportal, el país cuenta con 39,4 millones de conexiones móviles activas, lo que equivale al 115 % de la población, mientras que la velocidad promedio de descarga móvil alcanza los 22,7 Mbps, con un crecimiento del 30 % interanual (DataReportal, 2025). Además, la penetración de internet supera el 79 %, con 27,3 millones de usuarios conectados.

Por su parte, el OSIPTEL reporta que al cierre de 2024 el país tenía 42,7 millones de líneas móviles activas, con una participación de mercado liderada por Claro (36,5 %), seguido por Movistar, Entel y Bitel. Sin embargo, operadores móviles virtuales como Cuy Móvil, Flash y Suma Móvil comienzan a emerger, aunque todavía representan menos del 0,4 % del mercado (OSIPTEL, 2024).

"Los datos muestran que la infraestructura móvil peruana, especialmente 4G, está madura para abrir espacio a operadores móviles virtuales que atiendan comunidades específicas y zonas con necesidades diferenciales", afirma Nina Juliana Aguilera, Key Account Manager de JSC Ingenium para Centroamérica y la región andina.

Del internet fijo a la convergencia móvil

Perú cuenta con más de 11 OMV registrados ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aunque su participación de mercado sigue siendo marginal. Este entorno plantea una gran oportunidad para los ISP regionales y cooperativas tecnológicas.

Convertirse en OMV representa para los ISP:

- Mayor fidelización del cliente mediante paquetes convergentes (fijo + móvil)
- Competencia directa sin necesidad de infraestructura propia
- Desarrollo de servicios móviles personalizados o IoT
- Mejor atención territorial basada en cercanía y conocimiento local

Gracias a soluciones como las de JSC Ingenium, los ISP pueden lanzar su servicio móvil bajo su propia marca en cuestión de semanas, con soporte en facturación, portabilidad, operación en la nube y atención al cliente.

Tecnología disponible, barreras más bajas

Más del 60 % de los peruanos acceden a internet desde smartphones, y la fibra óptica ya representa cerca del 80 % de las conexiones fijas (Statista y OSIPTEL, 2025). Sin embargo, según datos presentados durante el Mobile World Congress 2025 y recogidos por Infobae, aún 13 millones de peruanos carecen de habilidades digitales suficientes para aprovechar todo el potencial del ecosistema digital (Infobae, 2025).

"En Perú, así como en países como México o España, ya no basta con ofrecer internet fijo. La conectividad móvil se ha convertido en el motor del crecimiento y la sostenibilidad para los ISP", agrega Freddy Lara, MNO Sales Director de JSC Ingenium.

Un cambio estructural en marcha

Aunque el ecosistema móvil peruano sigue dominado por cuatro grandes operadores, la combinación de alta demanda, infraestructura consolidada y plataformas tecnológicas accesibles convierte el modelo OMV en una estrategia realista y sostenible para actores locales.

Artículos relacionados

Back to top button