
Proteger la infraestructura crítica en un entorno más conectado
El crecimiento de la automatización, el IoT industrial y la digitalización de procesos ha transformado la manera en que operan las plantas industriales. Sin embargo, este avance también ha traído consigo nuevos desafíos, particularmente en materia de ciberseguridad. La convergencia entre los entornos IT y OT expone a las organizaciones a riesgos antes desconocidos.
Frente a este escenario, Iván La Madrid, Territory Account Manager de Panduit Perú, señala que la infraestructura física es la primera línea de defensa. "Muchas veces se piensa en la ciberseguridad solo desde el software, pero la protección comienza desde el diseño de red, la segmentación, el control de accesos físicos y la integración de soluciones seguras desde el nivel más básico", indica el ejecutivo.
Panduit ofrece un enfoque holístico de seguridad industrial con soluciones como los sistemas de control de acceso físico con bloqueos físicos de puertos de red RJ45 así como bloqueadores que no permiten el retiro de Patchcords de cobre y fibra, los gabinetes industriales Micro Data Center, diseñados para entornos agresivos, y la tecnología FlexFusion, que permite integrar TI y OT en un entorno seguro y modular. A esto se suman las soluciones de conectividad para ambientes industriales, como IndustrialNet, que garantizan un rendimiento robusto en redes Ethernet resistentes a vibraciones, humedad y temperaturas extremas.
"Proteger una red industrial no es lo mismo que proteger una red corporativa. Las plantas no pueden detenerse y los riesgos no solo comprometen datos, sino también la seguridad física de personas y activos. Por eso, la seguridad debe ser parte del diseño, no un parche posterior", enfatiza La Madrid.
Con industrias como minería, energía y manufactura en el centro de esta transformación digital, la ciberseguridad industrial se posiciona como una prioridad estratégica. Panduit, con su experiencia global y su enfoque preventivo, acompaña a las organizaciones en ese camino hacia una infraestructura más segura, resiliente y preparada para los nuevos retos del mundo conectado.



