
Project Management: Herramienta para destrabar obras públicas
Según la Contraloría General de la República, al cierre de diciembre de 2024 se registraron 2,476 obras públicas paralizadas en los tres niveles de gobierno, con un monto de inversión superior a S/ 43,118 millones, situación que representa un importante perjuicio económico y afecta el acceso de la población a servicios públicos y a una mejor calidad de vida.
Ante este panorama, Ricardo Rodríguez, director de la Maestría en Project Management de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPGUTP), sostuvo que las causas de esta baja ejecución presupuestaria son muchas y de diferente naturaleza, pero destacó algunas especialmente críticas: la baja calidad de los expedientes técnicos, la burocracia normativa, las demoras en las transferencias de recursos, y los problemas de corrupción en distintas fases del proceso. A ello se suman deficiencias en la supervisión, entrampamientos legales y una comunicación deficiente con los actores involucrados.
Rodríguez subrayó también la existencia de una brecha significativa de capacidades en los equipos técnicos del Estado, en especial en gobiernos regionales y locales. "Esta brecha se manifiesta en la falta de capacitación, experiencia y actualización de los funcionarios responsables de la planificación y ejecución de proyectos de inversión", explicó.
En ese sentido, recomendó adoptar herramientas y metodologías reconocidas a nivel internacional en la gestión de proyectos, como PMBOK, Agile y PRINCE2, junto con la implementación de oficinas de gestión de proyectos (PMO) dentro de las entidades públicas. "Con una gestión profesional podríamos ver obras terminadas a tiempo y con mejor calidad, mayor transparencia, menos corrupción y mejor aprovechamiento de los recursos", puntualizó.
Como ejemplo de éxito, el especialista mencionó los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde la aplicación de principios modernos de gestión permitió cumplir con los plazos y estándares de calidad. Asimismo, citó avances en países como Chile y Colombia, donde el uso de Project Management ha mejorado sustancialmente la ejecución del gasto público.
Finalmente, Rodríguez hizo un llamado urgente a las autoridades para modernizar los procesos, capacitar técnicamente a los equipos, simplificar trámites, fomentar la transparencia y permitir una supervisión más técnica y menos confrontacional. "Si logramos esto, el dinero público se usará mejor y todos veremos los beneficios en obras y servicios que realmente mejoran la vida de las personas", concluyó.



