Prevención del cáncer de mama y acciones clave para salvar vidas

El cáncer de mama es curable en hasta un 90% de los casos, si se detecta a tiempo y se accede a tratamientos adecuados, según el Ministerio de Salud.

"Para apoyar esa detección temprana, la legislación peruana ha incorporado mecanismos que protegen el derecho de los trabajadores a ausentarse para realizarse chequeos preventivos", menciona Romina Rossi Gerente de Riesgos, Prevención y Beneficios de Gallagher Perú.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, es fundamental recordar que la detección temprana es la herramienta más efectiva para mejorar los índices de curación. En el Perú, existen normas que promueven la prevención y detección temprana de enfermedades oncológicas entre los trabajadores.

La Ley N.º 31479, que incorpora el artículo 12 a la Ley Nacional del Cáncer (Ley 31336), reconoce que los trabajadores, de los sectores público y privado, tienen derecho a dos días hábiles al año de licencia con goce de haber, consecutivos o no, para realizarse exámenes preventivos oncológicos.

Además, la Ley 31561, de prevención del cáncer en mujeres y fortalecimiento de la atención especializada oncológica, dispone que las trabajadoras tienen derecho a un día de licencia con goce de haber al año para exámenes de detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino, sin necesidad de compensar horas.

"Estas disposiciones garantizan licencias con goce de haber para que los colaboradores puedan acceder a exámenes preventivos, contribuyendo así a una cultura de bienestar y detección oportuna en los centros de trabajo", agrega Romina Rossi Gerente de Riesgos, Prevención y Beneficios de Gallagher Perú.

En el Perú, cada día se diagnostican en promedio 19 casos nuevos de cáncer de mama, según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN. Es por ello que, desde Gallagher Perú, se recomienda a empresas y colaboradores adoptar las siguientes acciones preventivas:

Fomentar la autoexploración mensual: Una práctica sencilla que permite identificar cambios en las mamas y acudir tempranamente al médico.

Realizar mamografías periódicas: A partir de los 40 años, o antes si existen antecedentes familiares, ya que este examen detecta lesiones incluso antes de que sean palpables.

Promover la educación y difusión sustituiría a difusión en las empresas: Mediante charlas y campañas que informen sobre la importancia de los chequeos preventivos y de la detección temprana para hablar de cura.

Construir entornos laborales de apoyo: Es importante que las trabajadoras se sientan respaldadas para ejercer su derecho a las licencias oncológicas sin temor a represalias.

Adoptar estilos de vida saludables: Mantener una alimentación balanceada, realizando actividad física, respetando las horas de sueño como regenerador y reparador de nuestro sistema, dándole espacio a actividades de esparcimiento que permitan la desconexión y evitando el consumo de tabaco y alcohol.

Para acceder a los días de licencia, el trabajador debe coordinar previamente con su empleador, informando las fechas en que realizará los exámenes preventivos y presentando posteriormente el sustento emitido por el centro de salud donde se efectuó la evaluación.

Artículos relacionados

Back to top button