Presentan nuevas soluciones para distinguir a los humanos de la IA

La red World anunció su lanzamiento en Estados Unidos, durante un evento conducido por Alex Blania, CEO de Tools for Humanity, y que contó con la participación de Sam Altman, fundador del proyecto. Allí también se presentó una nueva generación de tecnología Orb, innovadoras alianzas con World ID en finanzas (Visa) y gaming (Razer), integraciones con apps de citas a través de Match Group y funcionalidades financieras mejoradas en World App, la billetera digital del ecosistema.

Cada uno de estos desarrollos responde al propósito central de World: construir tecnología que permita distinguir a los humanos de la inteligencia artificial, en una era donde esa diferencia se vuelve cada vez más crítica. World ofrece esa certeza mediante una tecnología sencilla que verifica la humanidad de cada usuario mientras mantiene su información personal privada y bajo su control.

Lanzamiento en EE.UU. y expansión global

A partir del 1 de mayo, World y todos sus servicios estarán disponibles en Estados Unidos: verificación con World ID, acceso al token Worldcoin (WLD) y participación en un ecosistema creciente de aplicaciones construidas sobre una base de verificación humana.

El lanzamiento en EE. UU. comienza en seis centros de innovación: Union Square en San Francisco, Los Ángeles, Miami, Atlanta, Austin y Nashville, a los que pronto se sumarán Seattle, Las Vegas, San Diego y Orlando. Estas ubicaciones representan solo los primeros pasos de un plan mucho más ambicioso.

La verdadera magnitud de esta visión se materializará con el despliegue de 7.500 Orbs en todo Estados Unidos durante los próximos 12 a 24 meses.

La evolución del Orb

La nueva generación del Orb, equipada con procesadores NVIDIA Jetson y sensores de luz visible e infrarroja, ha entrado en fase de producción en Richardson, Texas, marcando un avance crucial para escalar la verificación de identidad en EE.UU.

En los próximos 12 meses, se desplegarán 7.500 Orbs, cuadruplicando el despliegue global actual. La verificación ahora es totalmente autoservicio, segura y diseñada para ofrecer una experiencia intuitiva. Los datos se eliminan del Orb tras el proceso y se transfieren al dispositivo del usuario.

Además, se presenta el Orb Mini, un dispositivo portátil que multiplica por diez el acceso a la verificación y democratiza su alcance. También se están desarrollando módulos para que otros fabricantes integren esta tecnología en sus propios productos.

Gaming: preservar el juego limpio en un mundo de IA

Los sistemas de IA actuales están cerrando la brecha de habilidades con los jugadores humanos. Cuando ya no se puede distinguir un logro humano de uno generado por inteligencia artificial, toda la experiencia competitiva se ve comprometida.

La asociación con Razer aborda este desafío integrando la verificación humana directamente en el ecosistema gamer a través de tres iniciativas clave:

- Integración de World ID con Razer ID, creando un estándar de identidad gamer verificada que funcione en múltiples plataformas y juegos

- Instalación de Orbs en las tiendas RazerStore de Estados Unidos, facilitando la verificación para los gamers en los espacios que ya frecuentan

- Creación de la serie de torneos League of Humans, en la que todos los participantes están verificados como humanos, asegurando una competencia justa sin participación de IA

Estas iniciativas ayudan a preservar el gaming como un ámbito genuinamente humano: un espacio donde la habilidad, la creatividad y la competencia siguen teniendo valor, incluso frente al avance de la IA.

Dating: garantizar conexiones auténticas

El ámbito de las citas es quizá la aplicación más intuitiva para la verificación humana: su propósito principal es conectar a personas reales.

La alianza con Match Group, una de las empresas de citas más grandes del mundo, aborda este desafío de forma directa. La integración comenzará con Tinder en Japón, incorporando un sencillo proceso de verificación mediante World ID. Este flujo permite que los usuarios verifiquen su identidad como humanos a través de información protegida por privacidad, sin comprometer datos personales. Quienes superen esta verificación contarán con un indicador visible que confirma que son personas reales, generando una capa adicional de confianza en la plataforma.

Ecosistema de Mini Apps

La plataforma de Mini Apps ha demostrado una tracción extraordinaria, con más de quinientos millones de interacciones desde su lanzamiento. Las Mini Apps combinan la verificación humana con herramientas financieras para crear experiencias que antes eran imposibles, todo accesible dentro de World App.

Se rediseñó el ecosistema de Mini Apps para hacerlo más intuitivo, con una navegación mejorada en las categorías de Apps, Juegos y Monedas. La interfaz ahora incluye widgets que muestran la información más relevante para cada persona, facilitando la exploración y el descubrimiento de nuevas aplicaciones.
Infraestructura Financiera Mejorada

La red de pagos ha prosperado, procesando más de 350 millones de transacciones, más del doble respecto a los 150 millones registrados hace apenas seis meses. La billetera rediseñada ofrece una experiencia fluida, con navegación intuitiva y funciones potentes:

Centro Global de Divisas: Una alianza con Circle incorpora stablecoins confiables a la plataforma, habilitando finanzas verdaderamente sin fronteras con las monedas digitales más respetadas del mundo.

Capacidades Transfronterizas: Permite enviar dinero a amigos y familiares en cualquier lugar del mundo al instante y sin comisiones — una solución transformadora frente a las transferencias internacionales tradicionales, que suelen implicar altos costos y demoras.

Integración con DeFi: La nueva Mini App de Morpho lleva servicios financieros sofisticados directamente a la billetera, permitiendo tomar préstamos respaldados por activos existentes sin renunciar a su custodia.

Este enfoque integral en infraestructura financiera ofrece un sistema completo pensado para los humanos en la era de la inteligencia artificial, combinando lo mejor de las finanzas tradicionales con las capacidades innovadoras de los activos digitales.

World Card

La pieza final del ecosistema financiero llega a través de la colaboración con Visa. La tarjeta de débito World Card, se conecta directamente a la billetera de World App, permitiendo el uso de activos digitales en más de 150 millones de comercios en todo el mundo.

Esta expansión llega en un momento clave de evolución tecnológica. A medida que la inteligencia artificial redefine el panorama digital, World ofrece una manera de preservar la identidad y la agencia humanas en un entorno cada vez más sintético. Cada anuncio realizado, desde el Orb Mini hasta las alianzas con Razer y Match Group, pasando por World App 4.0, responde a un propósito común: asegurar que la tecnología siga siendo una herramienta que potencie, y no reemplace, la conexión humana.

En una era en la que demostrar nuestra humanidad se ha vuelto tanto un reto como una necesidad, se está construyendo una infraestructura que reconoce el valor insustituible de la experiencia humana.

Artículos relacionados

Back to top button