
Premios APRECI al Cine Peruano 2021
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) dio a conocer las películas nominadas a los premios anuales que otorgará a lo más destacado del cine peruano estrenado en 2021 en siete categorías de competición. En esta 13 edición de los galardones, cabe destacar que las mujeres profesionales del cine obtuvieron 16 nominaciones, la mayor que se tenga registro en esta premiación organizada por el gremio de la crítica y prensa cinematográfica del país.
Entre las nominadas figuran Andrea Hoyos, Melina León e Illary Alencastre como directoras y/o guionistas; Sofía Velázquez, Yaela Gottlieb y Delia Ackerman como documentalistas, así como actrices de amplia trayectoria como Mayella Lloclla, Tatiana Astengo, Wendy Vásquez, Grapa Paola y Rosa Seminario, y debutantes como Rafaella Mey y Cynthia Moreno.
La ceremonia de premiación se realizará el viernes 11 de marzo a las 19:30 horas en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, en San Borja, como parte de la reapertura al público de dicho espacio cultural que cerró sus puertas por dos años a causa de la pandemia.
Los nominados a mejor película peruana son: Autoerótica de Andrea Hoyos; Canción sin nombre de Melina León; De todas las cosas que se han de saber de Sofía Velázquez; LXI (61) de Rodrigo Moreno del Valle; y Las mejores familias de Javier Fuentes-León.
El premio al mejor guion será disputado entre Andrea Hoyos por Autoerótica; Melina León y Michael J. White por Canción sin nombre; y Rodrigo Moreno del Valle e Illary Alencastre por LXI (61).
En la categoría de mejor actriz principal compiten Rafaella Mey, por Autoerótica; Mayella Lloclla, por Un mundo para Julius; y Tatiana Astengo por Las mejores familias. Y en la nómina de mejor actriz de reparto postulan Cynthia Moreno, por LXI (61); Wendy Vásquez, por Autoerótica; y Grapa Paola y Sonia Seminario, por Las mejores familias.
Como mejor actor principal postulan Tommy Párraga, por Canción sin nombre; y Luis Ramírez, por El viaje macho; y como mejor actor de reparto Rodrigo Palacios y Sebastián Rubio, ambos por sus roles en LXI (61).
Entre los nominados a mejor documental peruano se eligieron a Esperaré aquí hasta oír mi nombre de Héctor Gálvez; De todas las cosas que se han de saber de Sofía Velázquez; Persona perpetua, de Javier Bellido; No hay regreso a casa de Yaela Gottlieb; y Hatun Pacqcha, Tierra sana de Delia Ackerman.
Además, la APRECI entregará un reconocimiento a la mejor película internacional de 2021, y a la distribuidora que hizo posible su estreno en Perú, que será disputado entre Annette de Leos Carax (Francia), The Power of Dog de Jane Campion (EE.UU.); Petite Maman de Céline Sciamma (Francia), y The Last Duel de Ridley Scott (EE.UU.)
Con 5 nominaciones, LXI (61) es el filme que opta a más distinciones, seguido por Autoerótica y Las mejores familias que obtuvieron 4 cada una, y Canción sin nombre con 3.
La APRECI, afiliada a la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci), instauró en 2009 la entrega de sus galardones anuales para contribuir al impulso y reconocimiento del cine peruano de calidad. Películas como La teta asustada, Paraíso, Las malas intenciones, Chicama, El Mudo, NN, Rosa Chumbe, Wiñaypacha, Retablo, Manco Cápac, entre otras.