OMODA & JAECOO presentan su visión ESG

En una jornada que reunió a líderes globales, expertos en sostenibilidad y representantes de la industria automotriz, OMODA & JAECOO celebraron en la ciudad de Wuhu, China, la Cumbre Internacional de Usuarios 2025, un evento que marcó un nuevo paso en el compromiso de la marca con la movilidad inteligente y el desarrollo sostenible.

Bajo el lema Co-Create Co-Define, la cita congregó a más de 3,000 asistentes de cerca de 100 países, entre ellos usuarios internacionales, socios distribuidores, asesores ESG y medios de comunicación.

Durante la ceremonia de apertura, Yin Tongyue, presidente del grupo Chery International, empresa matriz de OMODA & JAECOO, destacó la importancia de la co-creación como motor de innovación.
El ejecutivo anunció que, de enero a septiembre de 2025, la compañía superó los 2 millones de vehículos vendidos en el mundo, con un crecimiento de más del 100% en Europa, reafirmando la expansión internacional de la marca.

Yin también subrayó que ESG (Environmental, Social and Governance), siglas que en español significan Medioambiental, Social y Gobernanza, representa el núcleo del desarrollo sostenible de la compañía. Esta estrategia orienta a la empresa hacia un crecimiento responsable, promoviendo tecnologías limpias, proyectos sociales y gobernanza ética, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.

La presencia de Ban Ki-moon marcó el hito del evento

Uno de los momentos más destacados fue la participación del ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien asistió personalmente y se incorporó como asesor del Global ESG Advisory Alliance (Alianza Global de Asesores ESG). Su presencia aportó legitimidad internacional y fortaleció la visión de OMODA & JAECOO como marca comprometida con los valores de sostenibilidad, cooperación global y responsabilidad corporativa.

Esta alianza internacional cuenta con el apoyo de instituciones de gran prestigio, entre ellas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la Universidad de las Naciones Unidas y el Comité Paralímpico Asiático, así como medios, entidades financieras y organizaciones sin fines de lucro.

Durante el encuentro, la compañía presentó su estrategia ESG sustentada en tres pilares: transición hacia bajas emisiones con tecnologías como la plataforma híbrida Mars Architecture, colaboración con socios y universidades locales, y desarrollo ético con cumplimiento internacional, reconocido por su certificación LCA entre China y Europa.

Como se recuerda, OMODA & JAECOO llegarán al Perú en 2026, fortaleciendo su expansión en Latinoamérica, donde ya operan en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y México, y sumándose a su presencia en mercados de Europa y Asia, que en conjunto alcanzan 47 países, consolidando así el respaldo global de la marca.

Artículos relacionados

Back to top button