Niños deben realizar actividades complementarias en vacaciones útiles

La pandemia del COVID-19 ha generado secuelas en cuanto a la salud mental, ya sea por la enfermedad en sí como por el aislamiento y el distanciamiento social por seguridad. Los niños han sido uno de los grupos más afectados. De acuerdo a los estudios realizados por parte del servicio de Calma, primeros auxilios psicológicos de la Universidad Continental, los principales problemas presentados son ansiedad, depresión, miedo, estrés y problemas conductuales, teniendo efectos negativos a nivel familiar y académico.

De acuerdo con Karen Pérez, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, las vacaciones 2021 se deben considerar como un espacio para que el niño pueda desarrollar habilidades y capacidades complementarias, como arte, música, pintura, baile, deportes, entre otras que además sirvan para la diversión y recreación de los menores.

En ese sentido, la especialista brinda cinco recomendaciones para que los niños y niñas puedan disfrutar del verano y se distraigan del estrés generado por el Covid-19:

Organizar un horario. A partir de los 6 años se recomienda armar un horario de actividades. Este cronograma debe trabajarse con el niño o niña para que se sienta productivo y activo.

Diseña un taller personalizado con juegos para tu hijo durante las vacaciones, puede ser de pintura, baile o música; recuerda que a través de esa actividad los niños aprenden.

Realiza actividades físicas. Las caminatas, salir a correr, manejar bicicleta, patinar o practicar un deporte de manera continua reduce el sedentarismo y el riesgo de obesidad en los niños, así como libera el estrés.

Reducir uso de TV y aparatos electrónicos. Sabemos que estamos en una era digital en la que los niños se sienten atraídos por todo lo que la conectividad les ofrece, pero es importante enseñarles desde pequeños a administrar su uso, explicando las ventajas así como los riesgos que pueden existir.

Organiza actividades familiares. Esta es una alternativa para salir o romper la rutina con los niños, como salir a pasear, a caminar o hacer un picnic, siempre tomando todas las precauciones y medidas sanitarias y por tiempos no prolongados.

La era del Covid-19 nos ha llevado a adaptarnos a nuevos escenarios, pero la experta recomienda romper los paradigmas con los cursos de verano pues no es necesario ni obligatorio ser parte de una academia o un curso. Los padres pueden planificar u organizar actividades de aprendizaje para su hijos siempre y cuando se tomen las medidas de seguridad necesarias.

Artículos relacionados

Back to top button