
Mujeres que están redefiniendo la movilidad en América Latina
En un sector tradicionalmente dominado por hombres, miles de mujeres están tomando el volante para trazar nuevos caminos de autonomía, seguridad y generación de ganancias flexibles. En el marco del Día Internacional de la Mujer Conductora, que se celebra cada 24 de junio, DiDi, la plataforma de movilidad inteligente, celebra a quienes están transformando la industria a diario, y presenta cifras que evidencian una evolución positiva hacia una movilidad más equitativa en América Latina.
Durante el último año, el número de mujeres conductoras registradas en DiDi aumentó de forma significativa en la región: 447% en Perú y 120,5% en Argentina, reflejando una tendencia clara de crecimiento y empoderamiento a través de la tecnología.
"Este día nos invita a reconocer a las mujeres que están desafiando las barreras de género en la movilidad, pero también a visibilizar los desafíos que aún enfrentan. En toda la región, mujeres de diferentes edades, trayectorias y contextos encuentran en DiDi una oportunidad para generar ganancias con flexibilidad, contando con herramientas de seguridad que las acompañan en cada viaje. Muchas de ellas son hoy el principal sostén económico de sus hogares, y eso habla del verdadero impacto de la inclusión", explicó Delfina Orlando, Gerente de Comunicaciones Senior para DiDi en Cono Sur.
Según información relevada en marzo de 2025, la compañía aseguró que:
- En Perú, el 64% de las conductoras valora la flexibilidad que otorga DiDi para compatibilizar esta fuente de generación de ganancias con otras actividades. A su vez, en 2024, el 50% de las repartidoras registradas en DiDi Food se conectó un promedio de 4 horas al día, y el 43% alrededor de 8 horas, siendo el sábado a las 8 p. m. el horario de mayor actividad.
- En Argentina, el 70% de las conductoras son el principal sostén económico de sus hogares, el 80% asume tareas de cuidado y el 76% son madres. Por otra parte, una conductora que maneja 9 horas por día, 5 veces a la semana, puede generar cerca de USD 600.000 semanales.
- DiDi Mujer, la función que permite a las conductoras en Chile recibir sólo pasajeras, superó los 6.5 millones de viajes hasta junio de 2024.
Mientras que el porcentaje de mujeres que conducen de forma parcial se mantuvo estable (42%), aumentó la proporción de quienes eligen manejar con mayor frecuencia, pasando de 23.8% en 2023 a 25.8% en 2024, señal de una creciente confianza en la app como fuente de ganancias sostenibles.
Programas e iniciativas con enfoque de género
El compromiso de DiDi con la inclusión va más allá de la tecnología. En toda la región, la compañía impulsa programas pensados para reducir las barreras de entrada y fortalecer la participación femenina:
- Academia de Mujeres Conductoras (Argentina): espacio de formación y comunidad donde se dictan talleres de seguridad, mecánica básica, educación financiera y más.
- Expertas al Volante (Chile): versión local de la academia que promueve el intercambio de experiencias entre conductoras y el desarrollo de habilidades para el rubro.
- Alianza con Autonomy (Argentina): permite a conductoras actuales y potenciales acceder al alquiler de vehículos y a planes de financiamiento para la compra de autos 0 km.



