Mujeres peruanas impulsan el turismo nacional

Las mujeres peruanas están marcando un antes y un después en la forma de viajar y emprender en el país. A través de su participación como viajeras activas y anfitrionas emprendedoras, están impulsando el desarrollo del turismo en el Perú. En ese contexto, la plataforma Airbnb reconoce su rol protagónico y el creciente interés de las peruanas por descubrir nuevos destinos a lo largo y ancho del territorio nacional. Según datos recientes de la plataforma, Oxapampa fue el destino de mayor tendencia entre las peruanas, con un crecimiento de más del 40% en noches reservadas en 2024 en comparación con 2023, seguido de cerca por destinos como Urubamba, Huamanga y Pisco.

A nivel internacional, Río de Janeiro en Brasil fue el destino más popular entre las huéspedes peruanas el año pasado, con un aumento interanual de casi 30% en reservas realizadas por mujeres. Le siguieron Santiago (Chile), Sao Paulo (Brasil), Las Condes (Chile) y Miami Beach, (EE.UU.).

¿Y quiénes son estas mujeres que viajan a través de la plataforma Airbnb y se aventuran a conocer nuevos destinos? De acuerdo con información de la plataforma, las mujeres millennials, entre 30 y 39 años de edad, son las que más viajan y representan aproximadamente el 50% de las reservas realizadas en la plataforma Airbnb en 2024.

Emprendedoras que se benefician e impulsan el turismo

En Perú, más del 50% de los anfitriones en Airbnb son mujeres, quienes no sólo abren las puertas de sus hogares a viajeros de todo el mundo, sino que también generan nuevas oportunidades económicas.

"Airbnb cambió mi vida de una forma que va mucho más allá de lo profesional. Me dio algo invaluable, la libertad de ser dueña de mi tiempo, de mi agenda, de mis decisiones. Después de más de 15 años de trayectoria en la industria del turismo, creí que ya había visto todo. Pero fue gracias a Airbnb que descubrí una nueva manera de conectar con viajeros de todo el mundo, desde un espacio íntimo y auténtico. Esa conexión me inspiró a dar un paso más, a abrir mi propio tour operador, un proyecto que nació desde el deseo de enriquecer aún más la experiencia de quienes me visitan", Gabriela A. Paliza, Anfitriona peruana en la plataforma Airbnb.

Algunas cifras destacadas de las anfitrionas peruanas, identificadas como mujeres, en 2024:

Ingresos: La anfitrionas en Perú obtuvieron un ingreso promedio mensual de más de 9,000 PEN compartiendo un espacio a través de la plataforma Airbnb.

Calificaciones de 5 estrellas: Más del 50% de las anfitrionas recibieron calificaciones de 5 estrellas.

Las mujeres continúan desempeñando un rol clave en la dinámica del turismo en Perú. A través de su hospitalidad y pasión por conocer nuevos destinos, generan oportunidades y fortalecen sus comunidades, demostrando que el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo y la equidad.

El turismo cada vez se hace más importante en el Perú. En este momento el Congreso tiene una decisión clave, aprobar una regulación equilibrada en el país para el alquiler turístico temporal o limitar la oferta de una actividad que impulsa el turismo local sostenible, aporta una oferta de mayor relevancia a huéspedes y que funciona como fuente de ingreso relevante para regiones como Cusco, Arequipa y Tarapoto.

Los dictámenes favorables de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, así como la Comisión de Defensa al Consumidor proponen un marco normativo que fomenta el crecimiento ordenado del sector, sin equipararlo al servicio hotelero, e incluye medidas como un registro de arrendadores turísticos automático, digital y gratuito.

Mientras el país busca recuperar sus números de turismo tras la pandemia, es esencial que de existir una regulación específica para la actividad de alquiler turístico temporal, esta se enfoque en promover iniciativas que fortalezcan el turismo local, en lugar de atenuarlo o imponiendo cargas excesivas para sus actores.

Artículos relacionados

Back to top button