
Modo cine en celulares se acerca cada vez más al cine profesional
En los últimos años, los smartphones han dado un salto importante en cuanto a capacidades de grabación, acercándose a terrenos que antes eran exclusivos de equipos profesionales. Gracias a la incorporación de sensores más avanzados, ópticas de alta calidad y potentes herramientas de inteligencia artificial, hoy es posible capturar imágenes con estética cinematográfica desde la palma de la mano.
Una de las grandes innovaciones en esta evolución es el Modo Cine, una función que ya se encuentra en varios modelos de gama media y alta, y que permite grabar videos con profundidad de campo controlada, tonos de color más fieles y efectos visuales que antes requerían postproducción. Esta herramienta, pensada especialmente para creadores de contenido, cineastas independientes y entusiastas del video, ha transformado la forma en la que se cuentan historias en plataformas móviles.
El uso de lentes ultra gran angular, sistemas de estabilización óptica, algoritmos de corrección de color y efectos de enfoque dinámico son ya parte del estándar en smartphones de última generación. Además, fabricantes están apostando por alianzas con marcas históricas de la óptica profesional, como ZEISS, para ofrecer una experiencia de imagen más auténtica y cercana al lenguaje cinematográfico.
Un ejemplo reciente es el vivo V50, que llegó a Perú con un sistema de cámara co-diseñado con ZEISS, e integra un Modo Cine especialmente optimizado para lograr tomas estables, con enfoque dinámico y tonos realistas. Su enfoque está en hacer accesible este tipo de herramientas a todo usuario, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
"Con el V50 y nuestra alianza estratégica con ZEISS, llevamos la fotografía y el video móvil a estándares antes reservados a cámaras profesionales. Queremos que cada usuario pueda contar historias con un lenguaje visual potente, estable y auténtico", indicó Jhair Olave, especialista de entrenamiento de vivo.
Estos avances no solo están revolucionando la creación de contenido para redes sociales, sino que también están abriendo nuevas posibilidades para el cine independiente, la publicidad y la comunicación audiovisual. Con cámaras frontales que permiten grabaciones en alta calidad y funciones inteligentes que capturan el ambiente y la emoción de cada escena, los smartphones están demostrando que contar historias con calidad profesional ya no requiere de un set de filmación.
La grabación móvil ha dejado de ser un recurso improvisado. Hoy, es una herramienta narrativa poderosa, al alcance de millones.