Minería peruana debe acelerar inversiones en cuidado ambiental

La minería peruana mantiene una importante deuda social con el país, debido al impacto durante décadas de operaciones sin acciones efectivas en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, aseveró Merly Gaspar, Jefa de Medio Ambiente de Minera Paltarumi, planta de beneficio de mineral aurífero ubicada en la zona de Paramonga.

"El Perú es un país ancestralmente minero, y si bien las operaciones de varias empresas formales cumplen hoy estándares satisfactorios a nivel ambiental, el descrédito generado por experiencias pasadas, como por ejemplo en La Oroya o en Cerro de Pasco, entre muchas otras, alimentan la desconfianza y la resistencia de muchas comunidades a la inversión minera", manifestó.

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para la competitividad del sector, la adopción de prácticas responsables en la gestión de residuos y reciclaje no solo es una necesidad ambiental, sino una estrategia fundamental para reducir la fricción en el sector y mejorar la convivencia con las poblaciones locales, añadió la vocera de la empresa peruana.

"Los programas de remediación ambiental ayudaron mucho, pero aún hay una deuda pendiente que muchas empresas mineras tienen con el Perú, y para eso deben seguir poniendo énfasis en mejorar sus prácticas", precisó.

Una de las prácticas de sostenibilidad que debe ser priorizada en toda empresa minera es la correcta segregación y gestión de residuos, explicó Gaspar. Esta práctica, dijo, no solo optimiza los procesos operativos, sino que también minimiza el impacto ambiental, reduce la contaminación y mejora la eficiencia en el uso de recursos.

La implementación de sistemas adecuados de reciclaje y reutilización de materiales fomenta un modelo de economía circular, alineando a las empresas con los estándares internacionales de sostenibilidad. Este tipo de acciones no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera ahorros operativos a largo plazo y reduce la huella de carbono, lo que contribuye a una reducción significativa de los conflictos en el sector.

"La minería peruana tiene la responsabilidad de implementar prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) que promuevan el bienestar de las comunidades locales y la protección del medio ambiente. Esta responsabilidad no sólo es ética, sino también estratégica, ya que la adopción de estándares sostenibles puede posicionar al país como líder en minería responsable a nivel mundial, contribuyendo al desarrollo económico y social del país", destacó Merly Gaspar, Jefa de Medio Ambiente de Paltarumi.

Gaspar destacó que en el caso de Paltarumi, la planta de beneficio gestiona de manera eficiente la reutilización del residuo, generado del proceso de lixiviación del mineral aurífero, en donde luego pasa por un proceso de flotación para obtener concentrado de oro.

Este proceso no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también transforma lo que comúnmente se considera un desecho en un material valioso.

Artículos relacionados

Back to top button