Marriott International aborda el rumbo de los viajes para 2026

Marriott International, la compañía hotelera líder en el Caribe y Latinoamérica, reunió hoy a destacados líderes del sector turístico para dialogar sobre las tendencias, prioridades y hábitos que están definiendo al viajero latinoamericano.

El panel virtual titulado El Viajero Latinoamericano: Tendencias, Prioridades y el Futuro del Turismo contó con la participación de Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA, Paola Castaño, Gerente Regional de Ventas de países Andinos de Copa Airlines; Rafael Durand, Director de Operaciones de Price Travel Holding; Fernando Esqueda, Director de Ventas México Centro de Aeroméxico; Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en México; y Carlos Martínez, Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

Durante la conversación, moderada por la periodista Maia Chacra, los panelistas conversaron acerca de las tendencias que marcarán las próximas vacaciones de fin de año e inicios de 2026, la importancia de generar conexiones auténticas con los consumidores en un entorno digital cada vez más competitivo y el impacto del uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías en la personalización de viajes y experiencias.

El auge del turismo experiencial y el modelo all-inclusive

Entre las tendencias centrales que surgieron durante la conversación, destacaron el auge del turismo experiencial, así como la creciente popularidad del modelo all-inclusive en la región.

"Vemos dos tendencias en América Latina, el auge del modelo all-inclusive y también el turismo de entretenimiento y deporte. De acuerdo con nuestra encuesta más reciente, el 89% de los latinoamericanos ya han visitado resorts todo incluido y el 87% están dispuestos a repetir. Los viajeros latinoamericanos buscan experiencias integrales, una memoria de vida. Quieren conectar alrededor de sus pasiones, ya sea deporte, entretenimiento, gastronomía o cultura. Como industria, tenemos una gran oportunidad para acompañarlas en estos momentos especiales", dijo Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA.

A nivel local, las capitales también están experimentando una transformación significativa impulsada por el turismoperiencial.

"Actualmente el Mundial acapara nuestra agenda por lo que nos estamos preparando para atender los desafíos y aprovechar mejor las oportunidades. Para nosotros, es fundamental la estrecha colaboración con el sector privado y todos los actores involucrados en el turismo, así como una sólida coordinación interinstitucional para optimizar la experiencia del visitante y posicionarnos como un destino de primer nivel", comentó Carlos Martínez, Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. "Además, estamos desarrollando una ambiciosa agenda cultural con cerca de 16 'Fan Fest' distribuidos por toda la ciudad y más de 100 exposiciones en museos, que abarcan desde la economía hasta la historia del fútbol", agregó.

Lealtad, conectividad y experiencias personalizadas

Los expertos coincidieron en la relevancia de cultivar la lealtad y fortalecer las relaciones a largo plazo con los clientes a través de experiencias auténticas, sostenibles y conectadas. Desde las aerolíneas hasta los destinos, las marcas están apostando por la diversificación de rutas, la conectividad y la personalización como pilares clave.

"Hoy, el viaje no se trata solo de llegar a un destino, sino de reconectar con uno mismo, con el entorno y con las culturas locales. Por eso, seguimos invirtiendo en fortalecer cada etapa de la experiencia de viaje: desde una oferta gastronómica renovada y contenido a bordo más relevante, hasta la incorporación de conectividad Wi-Fi en toda nuestra flota para que nuestros clientes no pierdan conexión, incluso en el aire. Además, lanzamos herramientas como nuestra E-SIM y seguimos ampliando nuestra red de destinos con nuevas rutas directas a Cartagena, Cali, Punta Cana, Filadelfia y, próximamente, San Juan, Puerto Rico", señaló Fernando Esqueda, Director de Ventas México Centro en Aeroméxico.

De forma complementaria, las aerolíneas están apostando por ampliar su presencia regional y ofrecer nuevas opciones de viaje que respondan a los intereses de los pasajeros.

"Este año hemos sumado más destinos a nuestra red de rutas, alineadas con lo que buscan los viajeros: experiencias únicas, diferentes y exclusivas. En Estados Unidos, incorporamos desde junio a San Diego en California, con lo que ya operamos 17 ciudades en ese país y somos la aerolínea latinoamericana con más destinos en esa región. Además, tenemos novedades en el Caribe que empezaremos a operar próximamente, como San José del Cabo en México, Salvador de Bahía en Brasil, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros en República Dominicana, destinos diversos que ofrecen experiencias únicas a nuestros pasajeros", comentó Paola Castaño, Gerente Regional de Ventas de países Andinos de Copa Airlines.

Esta conectividad también está impulsando la expansión de destinos que buscan diferenciarse mediante experiencias diversas.

"La República Dominicana está evolucionando su oferta turística, impulsando activamente experiencias inmersivas que abarcan naturaleza, aventura y cultura. Estas nuevas propuestas se suman y complementan a la ya consolidada fortaleza de nuestros resorts todo incluido, ejemplificada por la reciente apertura del primer hotel W All-Inclusive del mundo en Punta Cana. Buscamos satisfacer las demandas de un público diverso —desde quienes planifican bodas y lunas de miel, hasta estudiantes y nuevas generaciones que anhelan explorar—. El segmento MICE también es un gran multiplicador para nosotros, dado que estos grupos buscan una conexión más auténtica con el país y tienden a extender su estancia. Por eso, apostamos fuertemente por este sector, apoyados en una conectividad aérea cada vez más robusta", comentó Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en México.

Finalmente, el panel exploró el papel transformador de la tecnología en la evolución del turismo y cómo su adopción está revolucionando la manera en que las marcas diseñan experiencias y proceso más personalizados para los viajeros.

"Desde PriceTravel, al hablar de tendencias identificamos el uso de la tecnología como un factor esencial. Somos una compañía multilínea de negocio, con entorno B2B y B2C mayorista y minorista, y desarrollamos plataformas de viajes para diferentes Marketplace en la región. En un entorno saturado de información, la oportunidad radica en la capacidad de generar, entender e interpretar data para ofrecer productos más relevantes y personalizados", afirmó Rafael Durand, Director de Operaciones de PriceTravel Holding.

Con esta iniciativa, Marriott International reafirma su compromiso de liderar la conversación sobre el futuro del turismo en América Latina y de ofrecer experiencias innovadoras que respondan a las nuevas expectativas del viajero del Caribe y Latinoamérica.

Artículos relacionados

Back to top button