
La ticketera BOMBO llega al Perú con su tecnología antifraude
En la industria tecnológica uno de los grandes desafíos es entender qué solucionan los productos y a quiénes beneficia. BOMBO es una plataforma argentina que nació para darle una solución concreta a un nicho específico: eliminar el ticket fraud en la industria de la música electrónica.
Hasta hace dos años, antes de su lanzamiento en Argentina, era una escena signada por el fraude en el ticketing -sobre todo en la reventa-, no había reaseguro de los promotores para poder acreditar sus ventas y la agenda de la industria estaba fragmentada en decenas de plataformas.
BOMBO solucionó todo esto desde el primer día de operación gracias al uso de tecnología blockchain -segura y con registro trazable de los movimientos- y a su alta capacidad de procesamiento de datos.
Luego de este gran impacto en Argentina, BOMBO llega a Chile y Perú con una propuesta que promete escalar y aportar un valor único a los dos mercados estratégicos en LATAM. Ambos países reciben a este tanque tecnológico para solucionar los mismos problemas que había en Argentina: fraude, adquisición de entradas con fricción para usuarios y la creación de una comunidad segura.
La startup argentina inicia esta nueva etapa de expansión en LATAM con un respaldo de más de 1.300 eventos comercializados y más de 1 millón de tickets vendidos y cuenta con más de 800 mil usuarios en la plataforma. Gracias a su capacidad de procesamiento de datos puede transaccionar decenas de miles de tickets en unos pocos minutos.
De ticketera a red social: la evolución de un producto de nicho
BOMBO logró construir un modelo distintivo reconocido por los grandes players de la escena electrónica y de la industria tecnológica: una plataforma all-in-one que incluye NFTickets con trazabilidad, un swap de tickets dentro de la plataforma para reventa segura, aunque este feature se aplicará en otra etapa en ambos países, perfiles de todos los usuarios para poder interactuar, agenda de eventos, noticias y herramientas pensadas específicamente para cada actor de la comunidad: clubbers, artistas, promotores y productores.
Bebe Pueyrredón, founder y CEO de BOMBO explica: En BOMBO resolvimos un problema real con tecnología desarrollada en Argentina y que supera la media mundial. Además, evolucionamos hacia convertirnos en una enorme red social que contiene a todos los players de la escena de la música electrónica para ofrecer un entorno seguro de interacción y promoción orgánica de eventos.
Ser una startup boostrapeada que tenga más de 800 mil usuarios interactuando, soportar ventas masivas de festivales como ULTRA que demandan 80 mil tickets en un momento, requiere de estrategia y foco en lo que hacemos. Hace un mes llegamos a Chile con la promoción de los primeros festivales y una excelente respuesta de la industria local, y en octubre abrimos Perú.
Chile y Perú: Consolidación de la industria con mirada regional
La llegada a Chile y Perú responde a que ambos países cuentan con escenas sólidas y una oferta amplia de festivales y fiestas, sin embargo, no hay propuestas integrales que reúnan las características de BOMBO. Con este paso busca consolidarse como el punto de encuentro de toda la cultura clubber regional, integrando tecnología, comunidad y contenidos en un mismo ecosistema.
Se espera que en el primer año la plataforma capture el 50% de los festivales masivos en Chile y al menos el 25% del mercado electrónico en Perú, con una estrategia de crecimiento progresivo enfocada en la adopción tecnológica y el fortalecimiento de la comunidad local.
En Chile el primer evento que se puso a la venta fue ARTBAT, los DJs ucranianos que se presentan el 31 de octubre y los festivales de reconocimiento mundial Resistance (6 de diciembre), y Elrow (12 de enero). Por su lado en Perú, el debut local se hace con Resistance que se realiza el 5 de diciembre.