La Ingeniería Química ayuda a la batalla contra el COVID-19

Es probable que la gran mayoría de personas piense que la responsabilidad de combatir la actual pandemia del coronavirus es exclusivamente de profesionales de la salud: médicos, infectólogos, químicos y bioquímicos, así como de especialistas en tecnología encargados de la construcción de dispositivos médicos para detectar y erradicar el virus.

Sin embargo, estas no son las únicas ramas de la ciencia que aportan en la batalla contra el COVID-19. Las vacunas que hoy todo el planeta espera, por ejemplo, tendrán que ser producidas masivamente siguiendo condiciones estudiadas y desarrolladas por ingenieros químicos.

Precisamente este 22 de enero, se celebra en nuestro país el Día del Ingeniero Químico. ¿Qué ha aportado esta rama de las ciencias a la lucha contra el coronavirus? Juan Carlos Rodríguez Reyes, docente de la carrera de Ingeniería Química de UTEC, lo explica:

Como sucedió en la masificación de la penicilina liderada, entre otras personas, por Margaret Hutchinson, el rol usualmente ignorado del ingeniero químico va a permitir que el descubrimiento que se dé en un laboratorio llegue a los diversos estratos sociales de cada país.

Depende de los ingenieros químicos del mundo encontrar la forma de producir los distintos tipos de vacuna en la escala y pureza deseadas, manteniendo siempre un mínimo costo para hacerla accesible a todo el planeta, y considerando el impacto ambiental que la fabricación masiva causará a la naturaleza.

Pero, esta carrera no solo está involucrada en la actual crisis sanitaria con la producción de la vacuna. También puede aportar a través de procesos como la extracción y purificación a escala de principios activos de plantas capaces de fortalecer el sistema inmunológico y la producción continua de medicamentos paliativos (broncodilatadores, antibióticos, etc), en cantidades capaces de cubrir la demanda interna y, posiblemente, regional.

De igual manera, y considerando lo importante de la higiene en la prevención de esta enfermedad, la ingeniería química también es la encargada del tratamiento de residuos, desde la aplicación eficiente de desinfectantes y agentes neutralizadores, hasta la incineración y la elaboración de productos de limpieza y desinfección en mayor cantidad sin perder calidad.

Esta casa de estudios, especializada en ciencia, tecnología e innovación para el bien común, forma ingenieros químicos que puedan aplicar todo su talento en el diseño, instalación y operación de procesos dirigidos a transformar materias primas, sustancias químicas, células vivas, microorganismos y energía en productos que la sociedad requiere.

Artículos relacionados

Back to top button