La importancia de contar con Definición de Empresa Familiar

El pasado 16 de abril del 2025, el Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación el Dictamen del Proyecto de Ley 6648/2023 para la Definición de Empresa Familiar propuesto por el ILAFEP en julio del 2023. Muchas gracias al Congresista Sr. Carlos Anderson que la impulsó y a los miembros de la Comisión de Economía que aprobaron la iniciativa por unanimidad el 9 de octubre del 2024.

La definición oficial dispone que la concurrencia de los siguientes atributos determina la condición de empresa familiar:

1. Una o más familias tienen el control de la propiedad y de la toma de decisiones de la empresa. (No se habla de porcentaje ni de participación mayoritaria).

2. Al menos un integrante de la familia que tiene el control de la propiedad participa en la gestión, gerencia o como miembro del directorio, en caso existiera este órgano de gobierno.

3. La familia que tiene el control de la propiedad tiene fuerte vocación de continuidad transgeneracional.

Contar con una definición oficial de empresa familiar peruana permitirá ordenar la discusión, recolectar información, conocer los problemas y desafíos a los que se enfrentan estos actores para promover, de ser el caso, el desarrollo de políticas públicas ad hoc. Pero en especial, ayudará a romper mitos.

Aún muchos creen que una empresa familiar es un negocio pequeño o una etapa en el desarrollo que debe terminar con la salida de la familia del negocio. Ser empresa familiar no es un tema de tamaño, es un tema de propiedad y continuidad.

Si bien la mayoría de las empresas familiares son microempresas también son corporaciones globales como las 500 empresas familiares del Family Business Index que todos años publica la firma EY y que incluye a empresas como Wal-Mart, Cargill, Ford, Tata, BMW, Volkswagen o Bosch. Los ingresos agregados de estas 500 empresas familiares equivaldrían a la tercera economía más grande después de Estados Unidos y China.

¿Cómo hicieron las empresas del índice EY que nacieron como microempresas para tener más de 50 años de vida y estar en la 5ta o 6ta generación familiar? Esta longevidad es fruto del esfuerzo y dedicación de las familias empresarias dueñas que han trabajado y trabajan por lograr la continuidad de su legado, creando institución en sus empresas, pero en especial institución en sus familias.

Celebremos ser el primer país en la región que contaría con una definición oficial de empresa familiar, en línea con la Resolución del Parlamento Europeo del 2015 que aprueba una definición oficial de empresa familiar europea y que es mandatoria para sus 27 estados miembros para impulsar el desarrollo de estos motores de empleo, bienestar y desarrollo sostenible.

En conclusión, la Ley permitirá que las empresas familiares se identifiquen con orgullo como tales y trabajen para potenciar los atributos únicos que agrega la familia y que son fuente de ventaja competitiva inimitable (porque en otras empresas no existe una familia empresaria).

Acerca del ILAFEP: Desde marzo del 2023, nace como una asociación civil sin fines de lucro, conformada por asesores, consultores, directores, docentes e investigadores, comprometidos con el fortalecimiento de la empresa familiar como fuente de crecimiento económico y social de nuestro país.

Como Capítulo Perú del Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar ILAEF, es una comunidad de profesionales, consultores, académicos, investigadores y miembros de familias empresarias con el objetivo de desarrollar las mejores prácticas para la continuidad intergeneracional de las familias empresarias peruanas. Nuestra página web es ilafep.org

Artículos relacionados

Back to top button