
La huella digital en la búsqueda de empleo en 2025
El mercado laboral peruano enfrenta una creciente saturación en sectores como servicios, administración y tecnología, donde la competencia por cada vacante es cada vez más intensa. En este contexto, la huella digital se ha convertido en una carta de presentación tan relevante como el currículum. Lo que se publica, comparte y proyecta en redes profesionales como LinkedIn puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o acceder a oportunidades de mayor valor.
De acuerdo con el informe de CareerBuilder, más del 70% de los reclutadores revisa perfiles en línea antes de contratar a un candidato, y el 54% ha descartado postulaciones debido a una presencia digital inconsistente o poco profesional. En contraste, quienes cuentan con un perfil optimizado, con validaciones y publicaciones estratégicas, reciben hasta 2,5 veces más propuestas laborales.
"Hoy en día, la visibilidad digital no es un accesorio, es un requisito. Una huella digital sólida refleja expertise, genera confianza y abre puertas que de otra forma quedarían cerradas", señala Pierina Masalias, CEO de Brandtech.
En ese sentido, hay cinco puntos clave para dejar una huella digital sólida:
- Optimizar el perfil profesional: incluir palabras clave y logros concretos.
- Compartir contenido relevante: publicaciones que reflejen conocimiento del sector, buenas prácticas o reflexiones auténticas.
- Generar interacción estratégica: comentar y aportar valor en conversaciones clave.
- Consistencia y coherencia: la huella digital debe estar alineada con la trayectoria y las metas profesionales.
En el caso del Perú, LinkedIn ya cuenta con más de 7 millones de usuarios, lo que lo convierte en un espacio clave para conectar con reclutadores, empresas y líderes de opinión. Sin embargo, menos del 1% de los usuarios publica contenido de manera constante y estratégica, lo que representa una gran oportunidad para quienes deseen diferenciarse y construir una marca personal sólida.
"La huella digital, cuando se gestiona con estrategia, se convierte en el activo más poderoso para impulsar una carrera profesional. No se trata únicamente de tener presencia en redes, sino de construir una marca personal que inspire confianza, genere impacto y abra nuevas oportunidades de crecimiento", finalizó.



