
Investigación, Desarrollo e Innovación para el agro peruano
En el marco de la Semana de la Investigación organizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) destacó la urgencia de invertir en la Ivestigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) como base para impulsar la competitividad y la sostenibilidad en la agricultura peruana.
Durante el panel La I+D+i desde la empresa: Competitividad para el Agro del mañana, el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, advirtió que los bajos niveles de I+D+i del país, la mala política publica y la falta de articulación entre las instituciones del Estado, la academia y las empresas limitan el desarrollo del sector, este es un tema estructural que tenemos que resolver: "No piensen que va a venir una potencia mundial a arreglarnos el problema. El problema es nuestro, y los únicos que podemos y debemos solucionarlo con urgencia somos nosotros".
Amaro resaltó que el Perú posee más de 2.2 millones de unidades productivas agrarias y más de 4 millones de hectáreas cultivadas, además de una diversidad única con 28 de los 32 tipos de clima del mundo y 650 variedades de frutas. Sin embargo, enfatizó que gran parte de los productores continúa en situación de pobreza debido a la falta de políticas públicas efectivas y sostenibles.
"La investigación aplicada y la innovación son esenciales para mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector agrario. Solo así podremos responder a los retos del mercado, del cambio climático y de la seguridad alimentaria", subrayó el presidente de AGAP.
Durante su intervención, presentó Food for Life Perú, el primer ecosistema de I+D+i del sector agroalimentario nacional, liderado por AGAP con el apoyo de la Unión Europea que viene implementando el modelo de I+D+i Europeo adaptado a nuestra realidad. Esta iniciativa busca articular esfuerzos para la I+D+i, acelerar la adopción tecnológica, promover el talento y elevar la competitividad del agro peruano.
La Semana de la Investigación de la UNALM se desarrolló del 20 al 24 de octubre en el auditorio principal de la universidad, consolidándose como un espacio que promueve el intercambio de conocimientos y la vinculación entre la comunidad científica y el sector productivo, reafirmando el compromiso del país con la innovación y el desarrollo sostenible.



