Harina de maíz precocida gana espacio en las cocinas peruanas

El comportamiento del consumidor ha cambiado significativamente en los últimos años, favoreciendo ingredientes versátiles y de fácil adaptación. La harina de maíz precocida, gracias a su practicidad y capacidad de adaptarse a diversas recetas, se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan ampliar sus opciones en la cocina sin comprometer el sabor ni calidad, facilitando además preparaciones rápidas y sencillas.

Su uso no se limita a recetas tradicionales, sino que ha sido incorporada en propuestas innovadoras por parte de chefs y marcas de la industria alimentaria. Desde tortillas hasta bases de pizzas y productos de repostería, la harina de maíz precocida se posiciona como un ingrediente esencial en la reinvención de recetas clásicas y modernas. Además, su practicidad permite que cualquier persona, sin necesidad de ser experta en la cocina, la utilice para preparar platos fáciles en casa.

Usos destacados de la harina de maíz precocida

Tamales y humitas: Base esencial en la preparación de estos platos tradicionales peruanos.
Panadería y repostería: Utilizada en galletas y pasteles, aporta una textura y sabor distintivos.
Bases para pizzas: Opción innovadora que ofrece una textura crujiente y un sabor único.
Snacks y aperitivos: Presente en chips y bocadillos, ampliando las alternativas en el mercado de snacks.
Tortillas y arepas: Fundamental en la preparación de tortillas mexicanas y arepas.

Expansión en la industria alimentaria

Las marcas están ampliando su portafolio con productos a base de harina de maíz precocida, incorporándola en nuevos formatos y presentaciones para facilitar su uso diario. Además, su creciente presencia en la gastronomía internacional ha impulsado su integración en distintas propuestas culinarias, desde opciones de street food hasta menús gourmet.

Un claro ejemplo de esta evolución es la harina de maíz precocida P.A.N., un producto que ha acompañado a generaciones y sigue reinventándose con nuevas propuestas para el mercado peruano.

"El uso de nuestra harina en las cocinas peruanas es muy variado y versátil, y eso se ha visto reflejado en el crecimiento del mercado en los últimos años", afirmó Oscar La Torre Milla León, gerente comercial de Alimentos Polar en Perú.

Con un crecimiento sostenido en la categoría de ingredientes esenciales, la harina de maíz precocida sigue consolidándose como una opción clave tanto para consumidores como para la industria alimentaria, que continúa explorando nuevas formas de incorporarla en su oferta de productos.

Artículos relacionados

Back to top button