Gochisō 2025 celebra la fusión cultural entre Japón y Perú

El festival gastronómico y cultural regresa con su sexta edición los días 4, 5 y 6 de abril en el Parque Caballero de los Mares de la Costa Verde.

Lima, 24 de marzo de 2025-. La cultura japonesa en Perú no solo se vive a través de la comida Nikkei, sino también a través de la música, el arte y el pop. Desde la cumbia con un toque oriental hasta el boom del J-rock, el city pop y los openings de anime, la conexión entre ambos mundos es cada vez más fuerte.

Gochisō 2025 será una muestra de esta fusión, juntando a artistas peruanos que combinan cumbia, rock alternativo, electrónica y pop japonés. El evento, que se realizará del 4 al 6 de abril en la Costa Verde (Parque Caballero de los Mares, Magdalena del Mar), no solo será un paraíso gastronómico con más de 50 restaurantes, sino también un lugar donde la música y la cultura se unen para rendir homenaje a la influencia japonesa en el país.

Conoce el line up de Gochisō 2025

Entre los artistas que estarán presentes en el festival destacan:

Bareto: Pioneros en la fusión de cumbia y ritmos tropicales con toques psicodélicos, una de las bandas más representativas del sonido peruano.

Berioska: Intérprete de openings y endings de anime, lista para hacer cantar a todos los fans.
Ikigami: Una de las bandas peruanas más representativas del J-rock y los covers de anime.
DJ Umeshu: Especialista en mezclar electrónica con J-pop y sonidos urbanos de inspiración japonesa.

Bento Box: Proyecto que fusiona ritmos urbanos con la estética y esencia del pop japonés.
Olaya Sound System: Banda que mezcla reggae, cumbia y ritmos latinoamericanos con influencias globales.
La Picante Orquesta: Exponente de la cumbia peruana con un estilo moderno y vibrante.

Tokio Cassette: Agrupación que revive el city pop japonés con sonidos nostálgicos y melódicos.
Phonic: Banda de rock alternativo con influencias del J-rock y el indie contemporáneo.
Bala Perdida: Proyecto emergente con una propuesta fresca dentro del rock y el pop.

Más que un festival: una experiencia cultural completa

Gochisō 2025 no es solo música. Durante tres días, el festival ofrecerá actividades para vivir la cultura japonesa en primera fila: concursos de cosplay, exhibiciones de tambores taiko, pasacalles con trajes tradicionales, un estadio de sumo y un jardín de sakuras. Además, esta edición conmemorará los 126 años de la llegada de la comunidad japonesa al Perú y la llegada de la primavera oriental.

Lugar: Costa Verde, Parque Caballero de los Mares, Magdalena del Mar
Fecha: 4, 5 y 6 de abril

Restaurantes: Makoto, Shimaya Ramen, Kazan, Armento, Tramo, Doomo Saltado, Gyu, Fan, Tomo, Yume, Gaijin, Sala Omakase, Kinjo Ramen, Edo Sushi Bar, entre otros.

Actividades culturales: Desfile de trajes tradicionales, Katanas, Shishi-mai (danza del león), Kitsune no yomeiri (la boda del zorro), y más.

Entradas disponibles en Joinnus desde los S/ 30 y en puerta con un precio desde S/ 40.

Artículos relacionados

Back to top button