
Fondos mutuos y depósitos a plazo fijo: ¿Cuál es tu mejor alternativa?
Al invertir, dos de las opciones más comunes son los depósitos a plazo fijo y los fondos mutuos. En ese sentido, es fundamental entender las diferencias entre ambos productos para elegir la opción más adecuada según el perfil de riesgo y los objetivos financieros. Si bien ambos buscan hacer crecer el dinero, ofrecen distintas características en términos de rentabilidad, disponibilidad y diversificación. José Ibarra, Chief Sales Officer de tyba por Credicorp Capital (www.tyba.pe), las explica a continuación:
Tipo de Producto: el depósito a plazo es un producto bancario, ofrecido por bancos o entidades financieras; mientras que los fondos mutuos pertenecen al mercado de capitales y son gestionados por sociedades administradoras especializadas.
Rentabilidad: El depósito a plazo fijo ofrece una tasa de interés fija desde el inicio; por ejemplo, si inviertes S/ 10,000.00 por el plazo de un año, sabrás exactamente cuánto recibirás concluido este periodo. En cambio, los fondos mutuos no cuentan con una rentabilidad fija, por lo cual, según el tipo de fondo elegido, podrían llegar a generar rendimientos positivos o negativo.
Disponibilidad del dinero: En un depósito a plazo, el dinero debe permanecer en la cuenta hasta la fecha pactada. En los fondos mutuos, se puede retirar el dinero en distintos momentos, sin penalidades, en la mayoría de los casos.
Diversificación: El depósito a plazo concentra la inversión en un solo producto, mientras que los fondos mutuos distribuyen su patrimonio en distintos instrumentos financieros, como bonos, acciones o depósitos internacionales, conforme a su política de inversiones, lo que podría mitigar determinados riesgos y brindar más oportunidades de obtener una rentabilidad.
Objetivo y horizonte de inversión: El depósito a plazo suele usarse para metas de corto plazo, como un viaje o una compra próxima.
Los fondos mutuos permiten proyectar un crecimiento sostenido tanto a corto plazo como en el mediano y largo plazo; por ejemplo, para la inicial de un departamento o la educación de los hijos.
Al respecto, Ibarra señala que el depósito a plazo fijo es una alternativa recomendable para quienes buscan una mayor certeza en su tasa y no quieren asumir riesgos. Mientras tanto, los fondos mutuos ofrecen mayor versatilidad: permiten diversificar, elegir el nivel de riesgo y acceder a mejores oportunidades de rentabilidad en el tiempo. De esta manera, elegir entre un depósito a plazo fijo o un fondo mutuo dependerá de los objetivos de cada persona.



