Exámenes para evaluar tu sistema inmunológico

¿Resfriarte se ha vuelto algo constante? ¿Te cuesta recuperarte de una gripe o infección? Tu sistema inmunológico podría estar intentando decirte algo. Aunque muchas veces atribuimos las molestias al estrés o al clima, hay señales que no debemos ignorar.

El sistema inmunológico es complejo y está compuesto por dos tipos de defensas: la innata (la primera barrera) y la adaptativa (la que aprende y recuerda los ataques). En las etapas iniciales de un deterioro inmunológico los síntomas pueden ser leves o confusos: fatiga persistente, dolor de cabeza, erupciones en la piel, o infecciones frecuentes. Si estos signos se repiten, es recomendable realizarse un chequeo médico.

"No esperes a sentirte mal para cuidar de ti. Los controles preventivos son un compromiso con nuestra salud. El estilo de vida, además, juega un papel crucial en el desarrollo y fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo que es vital mantener una alimentación nutritiva y cuidar de nuestra salud mental", afirma Angel Oviedo Izusqui, docente de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica del Instituto Carrión.

Teniendo en cuenta ello, el especialista da a conocer cuáles son los exámenes que toda persona debe realizarse para evaluar su sistema inmunológico:

Exámenes básicos recomendados

Oviedo Izusqui recomienda que estos exámenes sean siempre indicados por un médico, ya sea en una consulta de rutina o de salud ocupacional, una vez al año. Los más comunes son:

Hemograma automatizado: este examen evalúa el estado general del organismo y brinda información crucial sobre posibles afecciones. A través del análisis de glóbulos blancos (leucocitos), el médico puede determinar si el paciente está enfrentando: Infecciones bacterianas, procesos virales, infestaciones parasitarias, reacciones alérgicas y posibles procesos autoinmunes.
Examen completo de orina (ECO): Ayuda a detectar infecciones o problemas renales.

- Perfil lipídico: incluye colesterol y triglicéridos.
- Glucosa: para diagnosticar o descartar problemas metabólicos que podrían afectar tu inmunidad.
- Exámenes específicos para problemas respiratorios

Para quienes sufren infecciones respiratorias frecuentes, el especialista señala que los médicos neumólogos pueden solicitar:

- Cultivos: permitena identificar bacterias específicas causantes de la infección
- Pruebas PCR: permiten diagnosticar infecciones virales
- Estudios de autoinmunidad: En casos menos frecuentes como la fibrosis pulmonar de origen autoinmune

Artículos relacionados

Back to top button