Evite el síndrome visual por computadora
Cerca de 70 millones de personas en el planeta sufren el Síndrome Visual por Computadora, que se produce por el uso muy prolongado de monitores de PC, teléfonos inteligentes, tabletas y laptops. Éste se caracteriza por provocar cansancio, resequedad ocular, ardor, fatiga visual y dolores de cabeza.
Afortunadamente, los avances en el desarrollo tecnológico han permitido crear dispositivos que priorizan la salud de los usuarios, ofreciendo soluciones que, combinadas con hábitos preventivos, permiten aprovechar la tecnología de manera saludable, señala Becket Barrionuevo, Becket Barrionuevo, Gerente de ACER Perú.
Aquí algunas funciones de las laptops que contribuyen a cuidar la salud visual:
Vision Care. Permite un ajuste automático de brillo y temperatura del color según la hora del día y además envía recordatorios sutiles para tomar descansos periódicos, lo que contribuye a aliviarla fatiga visual.
Blue Light Shield Pro EyeSafe 2.0. Reduce en 30% la luz azul de alta energía en comparación con pantallas LCD estándar.
LightSense. En base a la luz del entorno aplica ajustes automáticos en el brillo de la pantalla para que resulte lo más cómodo posible a la vista.
ProxiSense. Envía recordatorios periódicos para tomar un descanso.
Flickerless. Elimina el parpadeo de la pantalla y garantiza una experiencia de visualización agradable
Para evitar problemas oculares, la Academia Americana de Oftalmología sugiere adquirir hábitos preventivos. Por ejemplo, seguir la regla 20-20-20. Cada 20 minutos retire la vista de la pantalla, mire un objeto que esté a unos 20 pies o 6 metros para que los ojos se relajen durante 20 segundos. De igual forma, recomienda, el uso de lágrimas artificiales para combatir la resequedad ocular y que la pantalla se encuentre a la altura de los ojos y a una distancia entre 50 y 70 centímetros.