Evitar el estrés y los cambios hormonales en tu ciclo menstrual

El estrés está presente en nuestras vidas y su origen deriva de diversas fuentes como el ámbito laboral, social, familiar, conyugal y muchas veces personal.

Este tipo de enfermedad se ha posicionado como la enfermedad del siglo XXI, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Con la pandemia el estrés se ha incrementado en las mujeres adolescentes, adultas jóvenes y adultas mayores al presentarse más trastornos psico sociales como el pánico y la violencia.

Según el ginecólogo Eduardo Sánchez Cavero, director de la Clínica Centro del Mioma, muchas mujeres creen que es normal tener un retraso en su menstruación, sin embargo, esto puede ser por causa del estrés que puede provocar diversos cambios emocionales, así como, ansiedad, depresión, miedo, ira, pero también desequilibrios hormonales que producirán trastornos del ciclo menstrual, amenorrea, hemorragia uterina, acné, entre otros males.

En esa línea, una mujer debe sospechar que un retraso menstrual puede ser producto del estrés. El Dr. Sánchez recomienda hacer un seguimiento del ciclo menstrual y anotar cualquier cambio emocional que se pueda presentar, lo que facilitará la identificación del problema, luego nos da a conocer de qué manera la mujer puede solucionar la causa de su estrés. Además, recomienda lo siguiente:

Relájate: Hay diferentes maneras para relajarse y esta es la mejor forma de reducir el estrés. Cada mujer es diferente, por ello, debe encontrar un hobby que la ayude como pintar, hacer ejercicio, viajar, meditar, entre otras. Lo importante es descubrir qué es lo que más se acomoda a cada una e incluir esta actividad cada vez que sienta estrés.

Disminuye la cafeína y el alcohol: Ambas bebidas pueden aumentar el cortisol, hormona que libera el estrés en el cuerpo, por eso se recomienda reducir el consumo de ambos cuando estés cerca a tu ciclo menstrual o estés pasando por situaciones de estrés.

Horas de sueño: Se recomienda darle prioridad al sueño. Dormir mejor es una de las mejores curas para superar el estrés. Un adulto debe descansar entre 7 y 9 horas y también de 1 a 2 horas de siesta, para sentirse con energía.

Meditación y ejercicio: Ya se ha demostrado que estas actividades son de gran utilidad para contrarrestar esta enfermedad.

El cuerpo de la mujer suele reaccionar a diversos cambios y esto puede conllevar a varios males. La persistencia de los síntomas ocasionados por el estrés va a afectar tu salud física y mental, por eso es necesario visitar por lo menos una vez al año al ginecólogo que te escuche atentamente con el fin de evitar cualquier complicación.

Artículos relacionados

Back to top button