
Estafas amorosas en el mundo digital
Si bien el 14 de febrero es el día en el que se celebra San Valentín, los cibercriminales se valen de las estafas amorosas para engañar a sus víctimas durante todo el año, buscando información sensible o algún rédito económico. Por eso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa las principales estafas amorosas que circulan actualmente en el mundo digital, analiza cómo los atacantes están utilizando la Inteligencia Artificial para su provecho, y comparte ejemplos para tomar conciencia de la magnitud y las consecuencias que pueden tener estos engaños.
Uno de los señuelos más utilizados por el cibercrimen para llevar a cabo sus estafas es el amor. Con la promesa de una relación ideal y duradera, logran engañar a sus víctimas para obtener algún tipo de beneficio. ESET describe diferentes tipos de fraude o ingeniería social para poder reconocerlos de inmediato y evitar así ser víctima de una situación que puede provocar más daños que un corazón roto:
Catfishing: Se trata de una persona que crea un perfil falso en una red social o sitio web de citas con el objetivo de engañar o estafar. El ciberatacante emplea perfiles falsos para recopilar información de sus víctimas, ganar su confianza y sacar un rédito, generalmente económico.
Las excusas que suelen utilizar los atacantes para llevar adelante una estafa de catfishing son variadas:
- Enfermedad o la cárcel: una vez generado el vínculo, el estafador comenzará a pedir dinero por inconvenientes con sus cuentas bancarias, o algún tipo gasto vinculado al ámbito carcelario.
- Inversión lucrativa: una supuesta relación amorosa virará a un consejo infalible de inversión de dinero o en criptomoneda. La ganancia estará asegurada, pero para el estafador.
- Militar en un país lejano: tras crear un sólido vínculo sentimental, utilizan diversas excusas para obtener dinero, ya sea adquirir boletos de avión de regreso, o bien para una cobertura médica.
- Envío de regalos costosos: el estafador pide a la víctima que le facilite parte o todo el dinero de un impuesto que es necesario pagar para el envío de un regalo de lujo.
- Propuesta apresurada de casamiento: el estafador pedirá dinero para su boleto de avión o para organizar una supuesta boda. El dinero viajará sin escalas a la cuenta del delincuente.
- Abundancia de oro y dinero: la excusa es una gran herencia de oro o dinero, para la cual hay que pagar ciertos impuestos de aduana. Lo único que verá la víctima es cómo se vacía su cuenta bancaria.
- Naufragio petrolero: se centra en la ilusión amorosa generada por un supuesto ingeniero en una plataforma petrolera. Una vez ganada la confianza de la víctima, comienza a solicitar dinero.
- Fotos íntimas: tras un largo trabajo de generar un vínculo, el estafador pide a la víctima que le envíe fotos íntimas. Luego, la extorsiona con hacerlas públicas sino le envía el dinero solicitado.
- Kittenfishing: Si bien en este caso no necesariamente hay un cibercriminal detrás, también hay que hablar de kittenfishing. El término se utiliza para enmarcar un tipo de engaño leve, donde las personas se presentan en las aplicaciones de citas con una versión incompleta o hasta exagerada de sí mismas. Puede incluir desde la exageración de cualidades personales hasta la distorsión de anécdotas o vivencias personales con el objetivo de ser más deseables e interesantes para las personas que conocen en línea.
Si bien el kittenfishing es una práctica leve de engaño, sus consecuencias pueden ser bastante significativas, incluyendo desde frustración, desilusión y desconfianza, afectando así la imposibilidad de comenzar una relación a futuro.