
Enfermedad renal crónica afecta a 1 de cada 10 peruanos
La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las patologías de mayor crecimiento en el país y avanza de forma silenciosa hasta etapas avanzadas. Según EsSalud, alrededor del 11% de los peruanos padece esta enfermedad, y gran parte de los casos podría prevenirse con hábitos saludables.
"El mayor reto es evitar que la enfermedad aparezca. Cuidar los riñones implica mantener hábitos sencillos y constantes, como controlar el peso, medir la presión arterial y evitar el consumo excesivo de sal o de analgésicos sin receta", señala el Dr. Giraldo Paredes Chávez, nefrólogo de la Clínica Stella Maris.
Factores de riesgo y adopción de hábitos
Entre los principales factores de riesgo destacan la diabetes, la hipertensión arterial, el sobrepeso, el tabaquismo y los antecedentes familiares de enfermedad renal. La detección temprana mediante análisis de sangre y orina es fundamental para identificar el daño antes de que se vuelva irreversible.
Según el especialista, las personas con estas condiciones o mayores de 55 años deberían realizarse un tamizaje anual. En pacientes con diagnóstico previo o con deterioro moderado de la función renal, los controles deben efectuarse cada tres a seis meses, sobre todo si presentan albuminuria o una pérdida progresiva de la función renal.
Además, recomienda mantener una alimentación baja en sodio y proteínas animales, controlar la presión arterial, evitar la automedicación y el sedentarismo, así como mantenerse bien hidratado para preservar la salud renal. "Cuidar los riñones no requiere grandes cambios. Es cuestión de disciplina y atención a los signos de alerta para detectar la enfermedad en una etapa temprana", concluye el especialista.
Para agendar una cita en Nefrología visite: www.stellamaris.com.pe



