
En el mundo laboral existe discriminación por edad
Según el estudio ¿Es la edad un factor determinante? de Bumeran, el portal líder de empleo de Latinoamérica, el 85% de las personas trabajadoras en Perú considera que en el mundo laboral existe discriminación por edad, mientras que solo el 15% piensa lo contrario.
En comparación con el resto de la región, este porcentaje es superior al de Panamá, donde el 84% percibe este tipo de discriminación, pero inferior a Chile donde el 96% lo percibe, Argentina con el 89% y Ecuador con el 87%. ¿Consideran los talentos que en su trabajo fueron discriminados por edad? El 64% de las personas trabajadoras afirma que no han sido discriminados por su edad en el trabajo, mientras que un 36% señala lo contrario.
¿Qué tipo de discriminación etaria experimentaron los talentos en su trabajo?
Respecto a la forma en que se manifiesta la discriminación por edad en los trabajos, el 46% menciona que se prioriza a los empleados más jóvenes en la asignación de proyectos o en el reconocimiento laboral; el 41% indica que no se incorporan personas mayores de 45 años a la organización; y el 40% señala la falta de oportunidades de ascenso.
"Que el 85% de los trabajadores en Perú perciba discriminación por edad en el ámbito laboral debería llamarnos a la reflexión. El 46% de los talentos dice que en su trabajo se prioriza a los más jóvenes y el 41% afirma que después de los 45 años resulta más difícil acceder a un empleo. Los resultados indican que estas percepciones no son casos aislados, sino señales de una realidad que requiere atención. Los equipos que integran distintas generaciones pueden generar un valor diferencial, ya que cada persona aporta experiencias y perspectivas distintas. En este sentido, la diversidad etaria se convierte en un factor que puede contribuir al desarrollo de las organizaciones en el futuro laboral", explica Diego Tala, Director Comercial de Bumeran.com.pe en Jobint.
¿Es la edad un factor determinante? Es un estudio de Bumeran en el que participaron 2674 personas trabajadoras de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. La investigación explora cómo la edad puede influir al momento de buscar empleo y en la proyección profesional de los talentos.
4 de cada 10 talentos fueron discriminados por su edad al buscar empleo
El 44% de las personas trabajadoras menciona haber sido discriminada por su edad al buscar empleo; el 35% afirma no haberlo experimentado nunca; y el 21% presenció una situación de este estilo.
En comparación con el resto de la región, Perú solo supera a Panamá, donde el 38% manifestó haber experimentado discriminación etaria. En el resto de los países, la tendencia es aún más pronunciada: el 55% en Chile; el 53% en Argentina; y el 47% en Ecuador.
¿Qué tipo de discriminación por edad experimentaron? El 60% dice haber sido rechazado en procesos de selección, a pesar de cumplir con todos los requisitos y tener la experiencia necesaria para el puesto; el 16% indica que se les negó la oportunidad de liderar proyectos o equipos; otro 16% señala haber recibido menor reconocimiento o visibilidad en comparación con colegas más jóvenes, a pesar de sus logros y contribuciones al equipo.
El 81% de los talentos cree que la edad influye en el proceso de búsqueda de empleo
El 81% de los talentos considera que la edad puede ser un factor determinante en la búsqueda de empleo. Esta percepción se refleja en varios países de la región, en Argentina y Chile el 89% de los talentos dice esto; en Ecuador el 84%; y en Panamá el 77%.
Además, el 88% de las personas trabajadoras cree que las empresas consideran la edad a la hora de seleccionar nuevo talento. En cuanto a las oportunidades de ascenso dentro de la organización, el 35% de los talentos cree que la edad influye dependiendo del tipo de puesto; el 26% indica que la edad puede ser considerada, pero no es el único factor relevante; el 24% sí cree que es un factor determinante; mientras que solo el 15% cree que la edad no influye.
¿Recursos Humanos lleva adelante políticas para la inclusión etaria?
El 57% de las personas trabajadoras en Perú indica que Recursos Humanos de su organización no implementa políticas para promover la inclusión y el respeto por la diversidad etaria.
En el resto de la región, la tendencia también es negativa: en Argentina, el 64% niega la existencia de políticas; el 63% en Chile; el 51% en Panamá; y el 48% en Ecuador.
¿Qué medidas sugieren para reducir la discriminación por edad en el trabajo? El 61% de los talentos propone la implementación de políticas y procedimientos de contratación y promoción basados en el mérito y las habilidades, en lugar de la edad; el 49% sugiere la creación de programas de reintegración laboral para personas mayores de 45 años que deseen volver al mercado laboral después de un período de inactividad; y el 41% propone capacitaciones obligatorias para todos los talentos sobre la importancia de la diversidad generacional en el trabajo.