El impacto silencioso del tabaquismo en el aumento del cáncer de pulmón

Cada 31 de mayo, en el Día Mundial Sin Tabaco, se refuerza la lucha contra el tabaquismo, principal causa del cáncer de pulmón. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad provoca 1,8 millones de muertes al año, y el 85 % de los casos están vinculados al consumo de tabaco.

En el Perú, datos de Globocan reportan que hasta 2022 se registraron 2,630 fallecimientos y 2,919 nuevos casos de cáncer de pulmón, cifras alarmantes que resaltan la necesidad de fortalecer la prevención.

El Dr. Juan Emilio Cheyre, jefe de Cirugía de Tórax del Instituto Oncológico FALP, explica que el tabaco no solo daña los pulmones, sino que sus más de 70 sustancias cancerígenas afectan múltiples órganos.

"Estos tóxicos provocan inflamación y lesiones pulmonares, pero también circulan por la sangre y se eliminan por la orina, aumentando el riesgo de cáncer en la vejiga y vías urinarias. El daño es sistémico y profundo", advierte.

Detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas multiplica las posibilidades de curación. Por ello, se recomienda que las personas con antecedentes de tabaquismo intenso se realicen escáneres de baja dosis, una herramienta eficaz para identificar nódulos pulmonares oportunamente.

"Dejar de fumar es la mejor decisión para la salud, ya que el cuerpo comienza a sanar desde las primeras horas sin tabaco. Sin embargo, la nicotina genera una fuerte dependencia que dificulta abandonar el hábito. En cuanto a los vapeadores, han incrementado la adicción, ha causado daños pulmonares y cardiovasculares, lejos de ser una solución", señala el Dr. Cheyre.

El cáncer de pulmón muchas veces avanza en silencio, pero cuando aparecen señales, no hay que subestimarlas. Estos síntomas pueden ser la primera alarma de que algo anda mal en tus pulmones:

Tos persistente: Una tos que no desaparece, que dura semanas y no responde a tratamientos comunes, puede ser más que un simple resfriado. Es el pulmón gritando una advertencia.

Tos con sangre: La presencia de sangre al toser es una señal clara de daño en las vías respiratorias. No esperes, esto siempre merece atención médica inmediata.

Sibilancias: Ese sonido silbante o chillón al respirar indica que las vías aéreas están obstruidas o irritadas, una llamada urgente a investigar qué está causando esa dificultad.

Fatiga: Sentirse constantemente cansado sin razón aparente puede reflejar que el cuerpo está luchando contra una enfermedad que afecta la oxigenación y el metabolismo.

Dolor en el pecho: Un dolor persistente, que puede aumentar con la respiración o la tos, es una señal de que el cáncer podría estar invadiendo tejidos sensibles o nervios.

Pérdida importante e inexplicable de peso: Cuando el cuerpo pierde peso sin dieta ni ejercicio, suele ser un indicio de que algo grave está consumiendo la energía y recursos vitales del organismo.

El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón ha avanzado significativamente gracias al uso del sistema robótico Da Vinci Xi, que permite extirpar tumores con gran precisión y mínima invasión. Esta técnica preserva el tejido sano, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación. Aunque se indica principalmente para tumores pequeños, también ha demostrado ser eficaz en intervenciones más complejas.

Cabe destacar que, FALP es el único centro en Latinoamérica acreditado como Cancer Center por la Organización Europea de Institutos de Cáncer (OECI) y brinda una atención integral que combina el uso de tecnologías de vanguardia, con el trabajo de comités oncológicos multidisciplinarios, donde las decisiones se toman de manera conjunta para cada paciente.

Artículos relacionados

Back to top button