El desempeño de la IA en Perú y cómo aprovecharla

En el marco de la reciente capacitación organizada por el Ministerio de la Producción para emprendedores peruanos, Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital y experto en innovación, presentó cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se hacen negocios en el país y qué pasos concretos pueden seguir los emprendedores para sacarle provecho.

Hoy la IA dejó de ser un tema de futuro y se ha convertido en una herramienta cotidiana. De acuerdo con el experto, 7 de cada 10 consumidores peruanos ya utilizan aplicaciones basadas en IA para comparar productos antes de comprar. Esta nueva realidad del mercado obliga a empresas y emprendedores a entender que la tecnología por sí sola no resuelve nada: el verdadero valor está en cómo la usamos.

"Dentro de los aspectos más relevantes en el uso de la IA están los prompts, es decir, las instrucciones que damos a las herramientas. Saber pedir de forma clara y precisa marca la diferencia entre un resultado básico y una solución realmente útil para el negocio. Como señalan los especialistas, la calidad de la respuesta depende directamente de la calidad de la pregunta", mencionó Vences durante la conferencia.

En ese sentido, el especialista presentó tres ejemplos prácticos de cómo los emprendedores peruanos pueden aplicar la IA para potenciar sus negocios de forma inmediata:

Creación de páginas web con IA: Plataformas como Wix o Framer AI permiten crear sitios web profesionales describiendo brevemente el negocio. En minutos, la IA diseña la estructura, los textos y las imágenes, facilitando a los emprendedores construir su vitrina digital de forma económica y efectiva.

ChatGPT para crear Ideas y contenidos al instante: La herramienta permite generar descripciones de productos, guiones de ventas y publicaciones para redes sociales en segundos. Solo requiere escribir un prompt claro, como: "Escribe un texto de 100 palabras para vender café peruano resaltando su origen en la selva central y su sabor afrutado".

WhatsApp Business con IA: La herramienta permita generar atención automatizada y ventas 24/7. Los emprendedores pueden integrar chatbots o respuestas automáticas basadas en IA para atender consultas, enviar catálogos o cerrar ventas sin depender de la disponibilidad humana. Esto mejora la experiencia del cliente y aumenta la conversión en canales digitales.

Vences destacó que la ola de la inteligencia artificial ya está en marcha, y el reto no está en esperar a que madure, sino en aprender a usarla estratégicamente desde ahora. "Los emprendedores que adopten estas herramientas a tiempo podrán reducir costos, acelerar procesos y posicionarse mejor en un mercado cada vez más competitivo", enfatizó.

Artículos relacionados

Back to top button