
Día del Helado: ¿Cuáles son los sabores favoritos de los peruanos?
Hay placeres que trascienden el tiempo, y el helado es, sin duda, uno de ellos. Capaz de provocar la risa de un niño o evocar recuerdos entrañables en un adulto, este postre se disfruta en cualquier estación y a cualquier edad. Aprovechando que este 12 de abril se celebra el día del helado, PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, revela las tendencias de consumo de helado en el Perú, cuya demanda proyecta que aumente en 30%% en línea con las altas temperaturas que aún persisten.
El helado continúa siendo uno de los productos más solicitados a través de la plataforma, registrando en 2024 un incremento del 32 % en comparación con el año anterior, con un pico de consumo los días domingo alrededor de las cuatro de la tarde.
Entre los sabores favoritos, los clásicos siguen dominando: tricolor, choco chips y bombones D’Onofrio encabezan la lista. No obstante, también destacan opciones más innovadoras como las combinaciones con marcas reconocidas como Oreo, Sublime y M&M’s, lo que revela que el paladar peruano no solo valora lo tradicional, sino que también se atreve a probar nuevas propuestas.
Aunque se asocia principalmente al verano, el helado mantiene su popularidad incluso cuando bajan las temperaturas. De acuerdo a PedidosYa, los meses con mayor número de pedidos son enero y marzo. En el Perú, Lima, Arequipa y Trujillo lideran el ranking de regiones con mayor demanda de helado por delivery. En la capital, los distritos que más ordenan este postre son San Borja, Barranco y San Miguel.
El helado ya no es solo un gusto de fin de semana. Según PedidosYa, cada vez más peruanos lo incluyen en sus compras habituales por delivery, al nivel de productos esenciales. De hecho, es común que los pedidos de helado se realicen junto a artículos de la canasta básica como plátanos, papas, huevos, gaseosa y agua. Esta tendencia muestra cómo el helado es parte de la rutina diaria de los hogares, siendo un complemento frecuente dentro de las compras del día a día.
Origen del postre
El helado tiene raíces milenarias: los primeros registros datan de la antigua China, alrededor del 2000 a.C., donde ya se preparaban mezclas frías con nieve. Más adelante, en la Roma imperial, el emperador Nerón enviaba esclavos a recolectar nieve de las montañas para combinarla con frutas y miel. A lo largo del tiempo, este postre ha recorrido culturas y continentes, reinventándose una y otra vez sin perder su esencia.
Hoy, el helado sigue siendo un símbolo de alegría. ¿Qué lo hace tan irresistible? Tal vez su textura suave, su frescura, la variedad infinita de sabores o su poder para evocar momentos felices. Para los niños, es sinónimo de juego, verano y premios; para los adultos, una excusa dulce para reconectar con su infancia. En este Día del Helado, celebremos esa magia que no tiene edad y que se disfruta en cucurucho, pote, palito o vasito: una cucharada de felicidad con sabor a antojo eterno.