
Desarrollo de un mercado eléctrico eficiente para los peruanos
A través de un comunicado, nueve empresas del sector eléctrico respaldaron la última prepublicación del Osinergmin sobre el procedimiento técnico para la determinación de los costos de gas natural para la generación, que busca, después de varios años, contribuir al desarrollo de un mercado eléctrico eficiente para beneficio de los peruanos.
Las empresas Termochilca, Fenix, Celepsa, Stratkraf, Huara Power Group, La Virgen Generación de Energía, Parque Eólico Marcona, Parque Eólico Tres Hermanas y Empresa de Generación Huallaga, señalaron que de esta manera el Osinergmin pone fin a una distorsión que estuvo afectando el funcionamiento del sector y que causaba perjuicio para los usuarios regulados (domicilios) quienes pagan cuantiosos sobrecostos por una regulación antitécnica.
Además, indicaron que el ente regulador cumple escrupulosamente con el Estado de Derecho, pues enmarca el proyecto de procedimiento del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) en lo establecido por la Sentencia de la Corte Suprema recaída en el proceso de Acción Popular 28315-2019, la cual es de cumplimiento obligatorio.
En el caso de las energías renovables señalan que con este procedimiento se brinda un impulso clave a este tipo de energía limpia en el Perú ya que no podían desarrollarse en un mercado distorsionado.
Plazos límite
El 3 de mayo es el plazo máximo para que el Osinergmin cumpla con la publicación definitiva de la norma y el nuevo régimen de despacho regirá a partir de Julio de este año.
Finalmente, informan que estarán atentos a cualquier campaña de desinformación que cuestione la idoneidad técnica del pronunciamiento del Osinergmin y/o impedir la ejecución de la sentencia de Acción Popular, que solo busque perpetuar sus privilegios y que perjudique a los usuarios domésticos que hoy subsidian a las grandes empresas en sus recibos de luz.