Déficit presupuestal pone en riesgo la seguridad, salud y educación

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) expresa su profunda preocupación y alerta pública ante el grave déficit de presupuesto que afronta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para los periodos 2025, 2026 y 2027.

Esta insuficiencia de recursos ha generado la paralización inmediata de 22 proyectos a nivel nacional, incluyendo obras críticas de Defensas Ribereñas, Hospitales y Colegios en diversas regiones del norte del país, comprometiendo derechos fundamentales de la ciudadanía.

Graves Consecuencias y Proyectos Afectados

La SNCI enfatiza que la inacción presupuestaria no solo posterga el cierre de brechas de infraestructura, sino que desata una crisis con múltiples y graves repercusiones:

Riesgo Social y Sanitario: Miles de familias quedan desprotegidas ante futuros eventos climáticos. Específicamente, se ha paralizado parcialmente el avance de las Defensas Ribereñas en los ríos Olmos y Zaña(Lambayeque, proyecto de S/ 1,200 millones), y de los ríos Motupe y La Leche (Lambayeque, con una deuda pendiente de S/ 70 millones).

Crisis en la Cadena de Pagos: Se registran valorizaciones vencidas y trabajos ejecutados no cancelados, obligando a contratistas y subcontratistas a despedir personal. Un ejemplo es la retención de S/ 34 millones en la Defensa Ribereña del Río Matagente (Ica), afectando gravemente la liquidez de las empresas.

Deterioro de la Salud Pública: La suspensión del suministro e instalación de equipo biomédico en el Hospital Provincial de Cascas II-1 (La Libertad) y el Hospital de Apoyo Recuay II (Áncash) deteriora la calidad y cobertura de los servicios clínicos esenciales.

Inestabilidad Jurídica: El incumplimiento de plazos contractuales generará previsiblemente arbitrajes contra el Estado, deteriorando la confianza de inversionistas y resultando en laudos que serán asumidos por todos los ciudadanos.

Llamado Institucional Urgente

La SNCI, comprometida con el desarrollo del país, invoca formalmente a las más altas instancias del Gobierno, la Presidencia de la República, el Congreso, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas y la propia ANIN, a tomar medidas inmediatas y urgentes.

Instamos a reasignar, asignar y destrabar los recursos necesarios para asegurar la continuidad de los 22 proyectos paralizados, permitiendo el cierre de brechas y garantizando el acceso efectivo a la protección, salud y educación de las familias peruanas.

Artículos relacionados

Back to top button