
Cuatro claves para tener un CV con proyección internacional
En un mercado laboral cada vez más interconectado, tener un currículum vitae (CV) con proyección internacional es un diferenciador clave. Mariella Cantoni, directora del área Internacional de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comenta que los empleadores hoy buscan profesionales que demuestren adaptabilidad a contextos globales, manejo de entornos multiculturales y capacidad para resolver problemas con perspectivas diversas.
La directora de la UTP destaca cuatro pasos para tener un CV con proyección internacional.
1. Considera la alternativa virtual
La experta destaca que esta modalidad potencia la formación profesional. La movilidad virtual es una excelente herramienta para internacionalizar nuestro CV sin necesidad de viajar. Nos permite conocer diferentes puntos de vista, formas de resolver problemas y comparar realidades entre países. Esta alternativa incluye cursos, diplomados e, incluso, semestres académicos en instituciones extranjeras, cuyos certificados son altamente valorados por empleadores globales.
2. Refuerza competencias interculturales
Según Cantoni, estas habilidades son fundamentales en el mercado actual. Las competencias interculturales se entrenan con la práctica. Al interactuar con personas de diferentes culturas, fortalecemos nuestra adaptación, empatía y comunicación.
Programas como becas de intercambio cultural o cursos especializados ayudan a desarrollar estas habilidades, como muestra el caso de ejecutivos que mejoran su adaptación mediante programas de inmersión en filiales extranjeras de sus empresas. Estas cualidades permiten a los profesionales desenvolverse con éxito en entornos laborales diversos y resolver conflictos con mayor efectividad.
3. Aprovecha los recursos educativos abiertos
La directora del área Internacional de la UTP recomienda explorar plataformas de aprendizaje global. Existen numerosos MOOCS (Massive Open Online Courses) que ofrecen certificados para todo tipo de estudiantes. Se trata de cursos en línea masivos que ofrecen instituciones educativas de prestigio mundial, como la iniciativa UNESCO Open Learning, que es un buen punto de partida.
Estos cursos, muchos de ellos gratuitos, ofrecen formación en habilidades demandadas a nivel internacional, desde inteligencia artificial hasta gestión de proyectos interculturales, constituyendo un valioso complemento a la formación académica tradicional.
4. Participa en redes académicas globales
Cantoni subraya la importancia de construir una red profesional internacional: Escuchar a expertos de diferentes latitudes nos permite abrir la mente y enriquecer nuestros conocimientos. Sugiere asistir a conferencias virtuales, unirse a asociaciones profesionales internacionales y participar en competencias académicas globales, espacios donde se generan valiosas conexiones y oportunidades laborales.
Para que estas experiencias internacionales tengan impacto en el CV, Cantoni sugiere organizarlas estratégicamente. Crea una sección específica bajo títulos como Formación Internacional o Competencias Globales, donde se pueda destacar no solo los certificados obtenidos, sino las habilidades concretas desarrolladas. Esta aproximación demuestra a los empleadores cómo transferiste esos aprendizajes a situaciones reales, añadiendo valor tangible a tu perfil profesional.
Finalmente, la directora del área Internacional de la UTP precisa que la internacionalización virtual es una tendencia que continuará en el mercado laboral. Los profesionales que sepan complementar su formación local con experiencias globales tendrán una ventaja competitiva frente a otros.