Crece mercado de lubricantes y productos químicos en el Perú

El mercado peruano de lubricantes y productos químicos atraviesa un periodo de crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de soluciones especializadas para el mantenimiento preventivo y correctivo en sectores clave como transporte, manufactura, minería y agroindustria. "Observamos un mayor interés de las industrias por productos que no sólo resuelvan una necesidad inmediata, sino que también prolonguen la vida útil de sus equipos", afirma Vanessa Platas, Gerente Comercial de Inca Soluciones.

Este dinamismo se alinea con las tendencias globales: en América Latina, el mercado de lubricantes alcanzó 6 350 millones de litros en 2025, con proyección de crecimiento a 7 410 millones para 2030, a una tasa anual compuesta de 3,13 % Además, el segmento de lubricantes industriales a nivel sudamericano movió USD 9 600 millones en 2024 y crecerá cerca de un 3 % anual hasta 2035.

Este crecimiento está alineado con tendencias que priorizan la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología. Hoy, las empresas demandan productos biodegradables y certificados con estándares como ISO, TÜV, NSF y Microplastic free. "Ya no se trata solo de lubricar, sino de hacerlo responsablemente", señala Platas. Entre los más solicitados están los aditivos de combustible, limpiadores de sistemas y grasas de alto rendimiento.

La innovación también ha llegado a las herramientas neumáticas y manuales, con materiales más ligeros, resistentes y sistemas de medición digital.

En el cuidado automotriz, destacan los productos con nanotecnología, selladores cerámicos y protección UV, que ofrecen acabados profesionales y mayor durabilidad.

El perfil del consumidor está dominado por el sector B2B: talleres, concesionarios, empresas de transporte y manufactura. Si bien el precio sigue siendo relevante, factores como calidad, respaldo técnico y servicio post venta son determinantes en la decisión de compra. "No solo se ofrece un producto, ofrecemos soporte, capacitación y garantía", resalta Platas.

El mercado aún enfrenta retos importantes, como las barreras a la importación, el ingreso de productos de bajo costo sin certificaciones y la competencia informal. "Uno de los grandes desafíos es informar al cliente sobre los riesgos de usar productos de baja calidad", comentó la vocera. Pese a ello, los canales digitales vienen creciendo, especialmente para reposiciones rápidas y consultas técnicas.

De cara a los próximos dos años, se proyecta una mayor demanda de soluciones predictivas y automatizadas Categorías como limpiadores, desengrasantes, herramientas a batería, aditivos y grasas lubricantes tienen alto potencial. "La apuesta está en ofrecer un portafolio integral, asesoría personalizada y estrategias comerciales enfocadas en cada temporada", concluye Platas.

Artículos relacionados

Back to top button