Comunidades de Cusco y Apurímac restauran los Andes del Perú

Como parte de la conmemoración del Día de la Tierra, Acción Andina renovó su compromiso con la restauración de los ecosistemas altoandinos. En las cuencas de Cusco y Apurímac, la organización ECOAN ha liderado la recuperación de áreas degradadas mediante la siembra de especies nativas como la Polylepis, fundamentales para conservar el agua y la biodiversidad.

Esta temporada 2025-26, el país ha superado el millón de árboles plantados, con la participación de comunidades como Pampacorral, que han mejorado la disponibilidad de agua en zonas degradadas y hace parte del modelo replicable de restauración comunitaria creado por Acción Andina.

"Creemos firmemente que el poder para cambiar el planeta está en manos de quienes lo habitan y lo conocen. Nuestra esencia es la restauración comunitaria para un planeta más sano y resiliente, construyendo desde las comunidades locales un modelo replicable de acción climática y protección de la biodiversidad", afirmó Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina.

Impacto Regional: avances y metas

Hasta la fecha, Acción Andina ha superado los 12 millones de árboles plantados en los Andes. Por lo que la meta para finales de 2026 es de al menos 2 millones de árboles adicionales, distribuidos entre los 6 países donde operamos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con metas adaptadas al contexto y capacidad de cada socio local.

Hemos restaurado y protegido más de 6,000 hectáreas de bosques altoandinos, contribuyendo desde:

- Perú: Cuencas andinas de Cusco y Apurímac.
- Bolivia: Ecosistemas en Cochabamba y áreas aledañas al Parque Tunari.
- Ecuador: Zonas de páramo en la sierra central.
- Argentina: Regiones montañosas del noroeste.
- Colombia y Chile: Áreas piloto en expansión.

Dicha restauración se ha enfocado principalmente en especies nativas como la Polylepis sp, esenciales para regular el agua, capturar carbono y albergar biodiversidad.

La organización funciona en una red de más de 20 socios locales: Perú: ECOAN, con apoyo de gobiernos locales y regionales. Bolivia: Faunagua y Armonía, en alianza con municipios como Tiquipaya. Ecuador: Aves y Conservación, con colaboración de actores académicos.

Argentina: Árbol y Vida, trabajando con escuelas y gobiernos locales. Colombia y Chile: Alianzas emergentes en consolidación. Además, colaboramos con Global Forest Generation, fundación que impulsa nuestro modelo de restauración comunitaria a escala regional.

Historias de alianzas estratégicas y participación comunitarias que inspiran

Cada proyecto de Acción Andina se ejecuta en estrecha colaboración con las comunidades locales, rescatando los saberes ancestrales y garantizando que los beneficios sean compartidos. Las mujeres tienen un rol protagónico en varios países, liderando procesos de viveros y toma de decisiones.

Según, Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina: En Bolivia, gracias a las Warmi Kewiñas, un grupo de mujeres que lideran viveros comunitarios de la organización Faunagua, el cambio ha sido palpable. Este grupo ha demostrado que restaurar la naturaleza también empodera a las personas. En Perú, comunidades como Pampacorral han recuperado áreas degradadas, mejorando la disponibilidad de agua. En Argentina, jóvenes rurales se han capacitado para liderar la producción de árboles nativos. Estas historias reflejan cómo la restauración ecológica impulsa también el bienestar social.

Por todo lo anterior, Acción Andina invita a todos los ciudadanos andinos a reconocer el inmenso poder que reside en cada acción, por pequeña que parezca. Cabe resaltar que, desde la organización se ofrecen oportunidades de colaboración con empresas mediante programas de reforestación corporativa y alianzas de responsabilidad social empresarial.

Adoptar prácticas sostenibles, apoyar la reforestación comunitaria y promover las energías renovables son pasos esenciales para honrar nuestro planeta y hacer la elección de que es nuestra responsabilidad y nuestro poder. Nuestro Poder, Nuestro Planeta.

Artículos relacionados

Back to top button