Cómo se vive y se entiende la belleza en el Perú de hoy

A lo largo de la historia, la búsqueda y el significado de la belleza han sido parte esencial de todas las culturas. En el Perú de hoy, este concepto continúa evolucionando y adquiere nuevos matices, especialmente en el marco del Día Internacional de la Belleza, que invita a reflexionar sobre el rol de esta industria en la vida cotidiana.

El dinamismo del mercado peruano de belleza y cuidado personal da cuenta de esa transformación. Según datos recientes del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH), en 2024 el sector alcanzó los US$ 2.500 millones, un crecimiento del 6% respecto al año anterior. El consumo per cápita también mostró un notable avance de 14%, llegando a US$ 234, lo que evidencia la importancia que los peruanos otorgamos al autocuidado y al bienestar integral.

La fuerza laboral de este sector merece especial mención: más de 600 mil personas (entre consultoras y trabajadores) participan activamente, facilitando el acceso de miles de productos a hogares de todo el país. Este ecosistema sobresale además por su capacidad innovadora, con 896 nuevos lanzamientos en 2024 y la coexistencia de más de 1,500 marcas nacionales e internacionales.

Sin embargo, en nuestra sociedad, la belleza trasciende lo superficial o meramente estético. Es una expresión de identidad, orgullo y pertenencia, que se manifiesta en nuestra herencia pluricultural, en la variedad de costumbres y en la creatividad con que integramos saberes ancestrales a prácticas contemporáneas. La belleza tiene un poder especial para impulsar el bienestar y fortalecer la confianza personal.

En ese sentido, L’Oréal Groupe reafirma que la belleza es mucho más que apariencia: es inclusión, salud y bienestar, y constituye un movimiento capaz de empoderar y transformar. A través de su programa global L'Oréal por el Futuro, la compañía proyecta beneficiar a más de 4 millones de personas en todo el mundo para 2030 mediante iniciativas sociales.

Como parte de esta reflexión, el grupo presenta el libro 100.000 años de belleza, una investigación inédita sobre la historia del cuidado personal y sus múltiples funciones en la vida humana: desde la protección hasta la espiritualidad, pasando por la innovación y la inclusión. Una invitación a redescubrir la belleza como fuerza cultural, social y económica.

Artículos relacionados

Back to top button