¿Cómo las herramientas biométricas pueden reducir el ausentismo laboral?

El ausentismo laboral representa uno de los principales retos para las empresas peruanas, afectando significativamente la productividad y generando elevados costos operativos. Según cifras recientes del 2024, se estima que este fenómeno impacta alrededor del 20% de las jornadas laborales en sectores clave como manufactura y servicios.

GeoVictoria, empresa líder en facilitar la gestión y control de asistencia de los colaboradores en más de 40 países, explica cómo la biometría permite que las ausencias no planificadas se conviertan en el incumplimiento de objetivos, lo que puede generar mayores gastos en suplencias, horas extra, pérdida de oportunidades, y brinda unas estrategias para aumentar la productividad laboral.

Impacto económico del ausentismo laboral en las empresas

El ausentismo laboral no solo afecta el desempeño organizacional, sino también la competitividad del mercado. Según reportes oficiales, las empresas peruanas pueden perder hasta el 8% de su productividad anual debido a este problema.

Además, el impacto financiero se refleja en costos operativos elevados, generados por la necesidad de cubrir ausencias o reestructurar tareas para cumplir con los plazos establecidos.

La biometría como herramienta para reducir el ausentismo

Ante este panorama, las tecnologías biométricas se presentan como una solución innovadora y efectiva para prevenir el ausentismo laboral. Sistemas como el reconocimiento facial y las huellas dactilares ofrecen registros automatizados y precisos, eliminando errores humanos y garantizando un control de asistencia biométrico eficiente. Estas herramientas también evitan prácticas como la suplantación de identidad, asegurando que cada empleado cumpla con su jornada laboral asignada.

Beneficios específicos de las herramientas biométricas

Las soluciones biométricas permiten a las empresas acceder a datos en tiempo real sobre la asistencia y puntualidad de sus colaboradores. Esto facilita la toma de decisiones inmediatas en la redistribución de tareas y recursos, optimizando los flujos de trabajo. Además, estas herramientas biométricas agilizan el control de acceso, especialmente en empresas con grandes plantillas, evitando demoras en los horarios de entrada y salida.

La adopción de tecnología para mejorar la productividad

La implementación de biometría no solo reduce el ausentismo, sino que también contribuye a construir una cultura organizacional basada en la transparencia y la responsabilidad.

Al automatizar el registro de asistencia, se genera confianza tanto en los empleados como en los empleadores, promoviendo un ambiente laboral más eficiente. Esto resulta esencial en un mercado laboral tan competitivo como el peruano.

Artículos relacionados

Back to top button