Cómo la ecografía veterinaria aumenta la eficiencia de la consulta

La medicina veterinaria está experimentando un rápido aumento en el uso de ultrasonidos en prácticamente todos los tipos de práctica, desde urgencias hasta atención primaria. En Latinoamérica, el mercado de dispositivos de ultrasonido veterinario alcanzó un valor de 69,50 millones de dólares en 2024 y se estima que crezca 3,4% entre 2025 y 2034, para llegar a los 93,89 millones de dólares en 2034.

Si bien las imágenes abdominales y torácicas se encuentran entre las aplicaciones más comunes de la ecografía en la atención de animales, veterinarios de todos los niveles de experiencia y especialidades están utilizando esta tecnología para diagnosticar y tratar una amplia gama de padecimientos.

Entre los principales beneficios de la ecografía veterinaria en el consultorio se encuentra que puede acelerar significativamente el proceso de diagnóstico, lo que a menudo conduce a intervenciones que salvan vidas en casos de problemas de salud críticos, ya que debemos tomar en cuenta que la medicina veterinaria se diferencia de la práctica clínica tradicional en que los animales no pueden expresar sus problemas o preocupaciones, por ello los veterinarios suelen dedicar un tiempo valioso a intentar deducir la cronología de la aparición de los síntomas y cualquier correlación causal en función de lo que el animal pueda haber estado haciendo.

Mientras tanto, las derivaciones a ecografías externas pueden demorar semanas o incluso meses, en particular si el peligro no parece ser inmediato. Durante este período de espera, los problemas pueden empeorar más allá del alcance del tratamiento.

Algunas de las afecciones veterinarias sensibles al tiempo que la ecografía ha podido detectar son:

Problemas cardíacos. En los entornos de atención de urgencias, las ecografías cardíacas permiten examinar el corazón y las estructuras que lo rodean, incluido el saco pericárdico . Además ayuda a que los pacientes de los veterinarios eviten viajes innecesarios a las clínicas de urgencias y es clave para determinar rápidamente la ubicación, el alcance y la naturaleza del evento cardíaco de los animales y la presencia de hemorragia interna, neumotórax u otros problemas. Se ha demostrado que la aplicación de la ecografía focalizada mejora la precisión del diagnóstico cardíaco, específicamente en las afecciones cardíacas felinas.

Enfermedad hepática. La ecografía ha demostrado ser eficaz para detectar hígados grasos en perros, así como lesiones, crecimientos y otras anomalías que pueden indicar problemas de salud más graves. Tener recursos de diagnóstico adecuados a su disposición ayudará a respaldar su práctica para identificar o descartar diferentes tipos de enfermedad hepática.
Problemas de tiroides. La ecografía puede ayudar a identificar el hipotiroidismo felino , así como una amplia gama de otras afecciones de la tiroides en la atención veterinaria. También puede ayudar a detectar nódulos que indican hiperparatiroidismo en perros.

Tumores mamarios malignos en perros. Esta clase de tumores se encuentran entre los tipos de crecimiento más comunes que experimentan los animales de compañía, especialmente las perras. La ecografía mamaria es una forma eficaz y no invasiva de evaluar la arquitectura tisular, lo que permite obtener imágenes óptimas de estructuras pequeñas. La posición superficial de las glándulas mamarias permite que los transductores obtengan exploraciones de la más alta calidad para la detección y evaluación tempranas.
Problemas de las glándulas suprarrenales. La ecografía focalizada en la medicina veterinaria de atención primaria puede ayudar a identificar tumores suprarrenales, lesiones glandulares y una variedad de otros problemas potencialmente graves con mayor rapidez y precisión. Las lesiones y el tamaño del crecimiento se han identificado como los indicadores ecográficos más precisos de los trastornos suprarrenales.

Asimismo, una de las aplicaciones más comunes y efectivas de la ecografía veterinaria es la obstetricia, donde se utiliza a menudo para evaluar, localizar y controlar los embarazos. También es empleada para la revisión de tendones, ligamentos y vías urinarias, y es un siguiente paso de diagnóstico natural tras la detección de anomalías en la sangre, la orina o las heces de los animales, y puede ayudar con la recolección de tejido y las biopsias.

El diagnóstico de estas y otras afecciones suele requerir la derivación de un especialista para que le haga un estudio de imagen. Los veterinarios privados capacitados en ecografía pueden ayudar a reducir estos tiempos de espera y desarrollar un plan de atención más rápidamente. Mientras que los veterinarios de atención primaria en áreas rurales, en particular, deberían considerar la posibilidad de invertir en ecografías, ya que en lugar de remitir a los animales a hospitales o clínicas especializadas, pueden acelerar el tratamiento diagnosticando en el momento de la atención.

Además de ayudar en la toma de decisiones clínicas, las ecografías también representan una oportunidad de ingresos adicional para la práctica veterinaria, pues al ofrecer este servicio las clínicas pueden distinguir su práctica como un centro de excelencia diagnóstica en áreas de afecciones específicas.

Ahora bien, a la hora de elegir un sistema de ultrasonido para una clínica veterinaria, hay varios elementos fundamentales a tener en cuenta, tales como: la diversidad de aplicaciones clínicas, actualmente existen sistemas que pueda realizar sin problemas una amplia gama de exploraciones de manera eficaz y eficiente mediante el uso de diferentes sondas y configuraciones predefinidas; la fácil escalabilidad con la oportunidad de realizar actualización con una interrupción mínima en las operaciones diaria; y la implementación de tecnología mejorada para optimizar la imagen y el rendimiento del escaneo, algunos sistemas de ultrasonido veterinario tienen funciones que optimizan continuamente el brillo, el contraste, la ganancia y la uniformidad de las imágenes mientras escanean diferentes tejidos, entre una amplia variedad de funciones técnicas que pueden ayudar a los médicos veterinarios a realizar su labor.

Hoy, los veterinarios que trabajan en el ámbito de la atención primaria tienen una oportunidad única de mejorar la atención al paciente y, al mismo tiempo, hacer crecer su consultorio incorporando la ecografía, la cual puede salvar la vida de las mascotas que cada día cobran mayor relevancia para las personas, al ser un miembros más de la familia.

Artículos relacionados

Back to top button