Cómo cuidar tus finanzas durante el feriado largo

Las Fiestas Patrias son una ocasión de celebración nacional, descanso y reencuentros familiares. Este año, los feriados del lunes 28 y martes 29 de julio permiten disfrutar de un fin de semana largo, ideal para viajar, realizar compras o compartir con seres queridos. Sin embargo, también es una época de alto movimiento comercial que puede poner a prueba la planificación financiera.

Según el estudio Radiografía de la seguridad digital en Lima, elaborado por Experian Perú, el 95 % de los limeños ya utiliza billeteras digitales y el 59 % realiza compras online al menos una vez al mes, lo que confirma que la digitalización de las finanzas personales ya forma parte del día a día.

Además, el gasto promedio mensual en compras digitales alcanza los S/173, y un 14 % de usuarios supera los S/500 al mes. Este contexto no solo refleja un nuevo hábito de consumo, sino que también exige adoptar prácticas más conscientes de organización y seguridad financiera.

"Los feriados largos como Fiestas Patrias invitan a relajarse, pero también a gastar más: viajes, comidas fuera, compras para reuniones familiares o promociones tentadoras. Lo importante no es dejar de hacerlo, sino hacerlo con planificación. La clave está en disfrutar sin comprometer tu estabilidad financiera: saber priorizar, postergar si es necesario y llegar bien al siguiente periodo", señala Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú.

En ese sentido, el experto de Experian Perú brinda algunos consejos clave para que los peruanos puedan disfrutar del feriado largo sin afectar su equilibrio financiero:

Establece un presupuesto realista antes de los días libres. Define con anticipación cuánto puedes gastar en salidas, viajes o compras, y ajústate a ese monto.

Evita los gastos impulsivos por promociones o descuentos por feriado. Durante estas fechas, muchas marcas ofrecen ofertas atractivas que pueden llevar a compras no planificadas. Pregúntate si realmente lo necesitas o si es solo una compra por impulso.

Revisa tu historial crediticio antes de asumir compromisos importantes. Plataformas como Mi Sentinel, el ecosistema digital de Experian, te permiten revisar tu score crediticio y tu reporte de deudas del último mes. Esto te da mayor claridad para saber si es un buen momento para asumir nuevas obligaciones financieras.

Usa tus billeteras digitales con precaución. Si vas a pagar con Apple Pay, Google Pay, Yape o Plin, verifica siempre que el comercio sea confiable, evita redes Wi-Fi públicas y no compartas datos personales por mensajes o redes sociales.

"Cuidar tus finanzas no significa privarte de celebrar, sino tener el control de lo que decides gastar. Fiestas Patrias duran unos días, pero tus obligaciones financieras son mensuales. Hoy en día, el conocimiento de tu historial crediticio y la forma en que usas tus medios de pago pueden ser tus mejores aliados para disfrutar con tranquilidad", concluye Saavedra.

Artículos relacionados

Back to top button