Cómo cuidar a los más pequeños contra el rotavirus

La infección por rotavirus es una de las causas más importantes de muerte por diarrea en niños menores de cinco años a nivel mundial, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad de Virginia.

En Perú, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA), hasta la semana epidemiológica 50 de 2024, se notificaron un total de 115 casos confirmados de rotavirus, el cual representa una positividad del 18,2 %. Prácticamente cada niño menor de cinco años se contagió al menos una vez y la primera infección suele ocurrir antes de los tres años. En el último año, del total de casos notificados, 13,13 % son menores de 6 meses y 20,95 % de 6 a 11 meses.

Según la doctora Tamara Rosales, infectóloga pediátrica y gerente médico de vacunas GSK, los niños en este grupo de edad tienen un alto riesgo de enfermarse gravemente e incluso fallecer a causa de las complicaciones de este virus, el cual se contagia fácilmente por el contacto de las manos o alimentos contaminados con la boca, incluso si la persona infectada no tiene malestar. El rotavirus está presente en las heces de una persona infectada dos días antes de que aparezcan los síntomas y hasta 10 días después de que desaparezcan.

En cuanto a los síntomas que se presentan, la especialista señaló que se incluyen diarrea acuosa, vómitos, fiebre y dolor abdominal, los cuales pueden llevar a una deshidratación rápida si no se trata a tiempo. Es fundamental que los padres prevengan este tipo de cuadros y estén atentos a síntomas adicionales como la pérdida del apetito y deshidratación, esta última especialmente peligrosa para los pequeños.

Si bien los pequeños son los más vulnerables, el rotavirus puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo adultos y especialmente aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.

La vacuna como alternativa de protección

La inmunización es una de las herramientas que existen para proteger a los niños pequeños de esta enfermedad. Según los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, los menores que no están vacunados presentan síntomas más graves la primera vez que se enferman por rotavirus.

En Sudamérica, la introducción de la vacunación contra el rotavirus ha reducido sustancialmente tanto las muertes por diarrea (21-72%) como las hospitalizaciones (21-84%) entre los niños, particularmente en los bebés menores de 1 año. En Perú, fue incorporada al Esquema Nacional de Vacunación en 2009, reduciendo en casi un 50% las hospitalizaciones por diarrea, y es gratuita en los establecimientos del MINSA. Actualmente, se administra en dos dosis: la primera a los dos meses de edad y la segunda a los cuatro meses. Esta última, por recomendación ministerial, puede aplicarse hasta los ocho meses de edad.

¿Una buena higiene es suficiente?

Si bien una higiene adecuada, que incluye lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, limpiar superficies, juguetes, manijas de puertas, y manejar y desechar correctamente los pañales sucios, es importante para reducir la propagación de virus, los expertos reconocen que estas medidas no son suficientes para controlar por completo su transmisión5. Por lo tanto, la vacunación se presenta como una de las herramientas para reforzar la protección contra el rotavirus en niños pequeños.

Artículos relacionados

Back to top button