Ceviche nikkei y causa furai: Restaurantes fusión triunfan en Rappi

El Perú es reconocido como Mejor Destino Culinario del Mundo por los World Travel Awards 2024, gracias a su riqueza de ingredientes, diversidad cultural y capacidad de innovación que lo han convertido en referente global. Y en este Día de la Gastronomía Peruana, una tendencia cobra especial relevancia: la cocina fusión, que combina lo mejor de la tradición local con técnicas internacionales.

De acuerdo con cifras de Rappi, más del 30 % de los restaurantes en la superapp ofrecen propuestas de fusión, lo que la convierte en una de las categorías de mayor dinamismo y preferencia entre los usuarios peruanos. Esta tendencia no solo marca la pauta en los principales restaurantes, sino que también se ha consolidado como una opción cotidiana para quienes buscan novedad y sabor.

Stefano Delfino, Head de Restaurantes de Rappi Perú, explica cómo esta tendencia impacta en el consumo local: "La fusión ya no es solo alta cocina; es una experiencia que llega a la mesa de cualquier peruano que busca novedad sin perder el sabor que reconoce como suyo. Por eso, desde Rappi, buscamos acercar esta experiencia a nuestros usuarios desde la comodidad de sus hogares".

El espíritu innovador de la gastronomía peruana sigue abriendo caminos con fusiones que rompen esquemas y conquistan paladares. A través de Rappi, los usuarios pueden descubrir estas propuestas de vanguardia en restaurantes que lideran la categoría de fusión.

Osaka

Una referencia en la cocina nikkei en Lima, Osaka destaca por su elegante reconexión entre la técnica japonesa y la riqueza de los sabores peruanos. Aquí puedes encontrar la reinterpretación del ceviche nikkei con su icónico Ceviche Osaka, que mezcla atún, quinua, pepino japonés y negi en una salsa yuzu suave; o el Ceviche Wasabi, con conchas de abanico y pescado blanco en ligera salsa cítrica de wasabi.

Poke 51

Este acogedor sushi bar ha sabido interpretar de manera refrescante y personalizada el concepto de fusión. Entre sus creaciones destacadas están el Poke Acevichado, con atún o salmón en salsa acevichada acompañado de arroz de sushi, mix de coles, camote crocante, togarashi y wantán chips, así como el Poke Oriental, que combina quinoa, espinaca, palta, gari y cebolla china con salsa oriental. Sus bowls fusionan lo mejor del ceviche y el poke en un formato moderno y vibrante.

Asianica Restaurante

Este espacio culinario propone una experiencia de fusión asiática contemporánea con un enfoque vegetal sorprendente. Asianica Restaurante destaca con creaciones como el Ceviche Asianica, que reinventa el plato clásico con hongos ostra y leche de tigre de castaña; la Jalea Nikkei, que sustituye el marisco por shitake crujiente y salsa acevichada; el ligero Rollito Vietnamita con tofu y encurtidos; y la audaz Causa Furai, fusionando seitán con nori crocante.

La fusión como identidad peruana

En un mundo donde las cocinas tienden a uniformarse, el Perú reafirma su fortaleza en la diversidad y la creatividad. La cocina fusión no solo refleja la capacidad de los chefs peruanos para innovar, sino también el orgullo de un país que convierte la mezcla en identidad.

Hoy, gracias a Rappi, estas experiencias ya no se disfrutan solo en los salones de los restaurantes, sino que están a un clic de distancia, listas para llegar a la mesa de cada peruano.

Artículos relacionados

Back to top button